Actualidad

Foro Sindical Latinoamericano Humanista y Cristiano: “La cultura del encuentro”

Foro Sindical Latinoamericano Humanista y Cristiano: “La cultura del encuentro”

Hoy por hoy la humanidad afronta el peligro de su extinción, como nunca antes se recuerda a lo largo de la historia, expresó Humberto Podetti, docente universitario argentino en el Foro “La cultura del encuentro”, evento que tuvo lugar el pasado 4 de octubre mediante plataforma virtual, con la participación de dirigentes latinoamericanos identificados con la doctrina del humanismo integral.

A diferencia de otros seres vivientes, la especie humana  viene actuando en su propio perjuicio tratando, inconscientemente de auto extinguirse, sostuvo en otro pasaje de su exposición  durante el foro organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos y Gremios afiliados a la Organización mundial de Trabajadores CLAC-WOW.

En estos tiempos marcados por la hambruna global, la violencia que no viene solamente como consecuencia de las guerras, el cambio climático que está afectando los sistemas de sobrevivencia y de las políticas económicas que agravan la problemática social, sin embargo existen signos de esperanza, que se advierten por la movilización de grupos animados por la desesperación y que hacen pública su protesta por la situación existente.

Entre esos signos  se cuentan los desplazamientos que ahora suman  millones de personas que emigran desde los países del sur hacia los países del norte, como Europa y Estados Unidos, con la ilusión de encontrar mejores condiciones de vida. Es una invasión pacifica que se produce sin más medios que el de su propio lenguaje y de sus esperanzas de encontrar un  lugar en donde reubicarse en condiciones dignas.

Lo anterior nos permite observar que se está dando un proceso de cambios, tanto que hay quienes aseguran que en el campo político podría ocurrir, que los musulmanes asuman el poder gubernamental en Francia y un ciudadano de origen turco llegue a ser primer ministro en Alemania. Esta es una realidad concreta  de lo que se está registrando en un escenario en donde se observa el desplazamiento de por lo menos 250 millones de personas que caminan de los países pobres del sur hacia los países ricos del norte.

Este hecho ha sido visualizado por el Papa Francisco, el primer latinoamericano que dirige los destinos de la Iglesia Católica y cuya humildad ha despertado la atención mundial, desde el primer día cuando al asumir sus funciones en el Vaticano, lo primero que hizo fue inclinarse para besar el suelo y, de esa manera, dejar un mensaje a la humanidad que debe asumir esa misma actitud ante los hechos que requieren de una política de encuentro entre quienes quieren que se les escuche, desean que se les vea y reencontrarse en el camino de la solidaridad humana.

Podetti compartió con los dirigentes sindicales y gremiales de la CLAC-WOW el mensaje del Papa Francisco, quien ha pedido que se abran las fronteras, que no hayan prejuicios, que no hayan discriminaciones, que es un todo  que está contenido en su mensaje “Fratelli Tutti, el mismo que nos convoca a la fraternidad, tal cual como la doctrina cristiana hace posible que se reconozca a las personas como hijos llamados a amarse unos a los otros.

 

Opinión

PAPA FRANCISCOJorge Mario Bergoglio

“La libertad y la convivencia pacífica se ven amenazadas cuando los seres humanos cedemos a la tentación del egoísmo, del interés propio, del afán de lucro y de la sed de poder”.

Leer más...
 

Semblanzas

teNavidad

La Navidad es una festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran cada 25 de diciembre el nacimiento de Jesucristo.

Leer más...
 

Historia

663Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial (también llamada RCT) es un nuevo concepto y una fusión de ideas, que fuera planteado por Jeremy Rifkin, y avalado por el Parlamento Europeo en una declaración formal aprobado en junio de 2006. Esta temática ha sido desarrollada por el autor intensamente a lo larg...

Leer más...