EconomÃa
NACIONES UNIDAS – La crisis mundial del costo de la vida, intensificada por la guerra en Ucrania, ha empujado a la pobreza en solo tres meses a 71 millones de personas en países en desarrollo, expuso en un informe divulgado este jueves 7 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
AUMENTO DE PRECIOS
La generalización de la inflación como problema macroeconómico a nivel global es una de las consecuencias que deja tras de sí la pandemia del coronavirus. Como si esto fuera poco, la guerra de Rusia en Ucrania también agregó incertidumbre al escenario internacional y originó una escalada en los precios de muchas materias primas esenciales, tales como el petróleo, el gas y cereales como el trigo y el maíz y sus alimentos derivados.
SANTIAGO.- La pandemia de la COVID-19 y sus consecuencias económicas y sociales marcaron el balance que sobre su gestión en el último año hizo el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien anunció un millonario plan superar los "tiempos extraordinariamente difíciles" que vive el país.
ACAPULCO.- Directivos de las compañías Visa y Mastercard coincidieron en la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías que permitan expandir las transacciones digitales y erradicar los pagos en efectivo en el mundo.
Aunque prevalece la creencia de que no hay disponibles fondos para proyectos contra la desertificación, una conferencia internacional de la ONU celebrada esta semana en Guyana reveló exactamente lo contrario.
BUENOS AIRES.- Argentina registró en 2018 una inflación del 47,6 % interanual, la cifra más alta desde 1991, impulsada por la fuerte devaluación que ha vivido el país en el último año, según los datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos (Indec).
Los salarios en América Latina aumentaron de forma marginal el año pasado, un 0,7 %, según el informe sobre la evolución de los salarios en el mundo presentado en Ginebra por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Abolir el Ministerio del Trabajo, una de las decisiones anunciadas por el presidente electo, el ultraderechista Jair Bolsonaro, explicita los rumbos de su gobierno en el intento de ajustar Brasil a las tendencias actuales del capitalismo, aun con propuestas regresivas.
WASHINGTON.- La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 3.5 % en el tercer trimestre del año, según el primer cálculo provisional del Producto Bruto Interno (PBI) en ese período, anunciado por el Departamento de Comercio.
BUENOS AIRES.- La agencia de calificación Moody’s expuso en un informe que la recesión económica que vive Argentina se extenderá hasta 2019, aunque aseguró que aún afronta bajos riesgos en su refinanciación.
NUSA DUA/Indonesia.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, expresó sus dudas sobre si la economía global es lo suficientemente fuerte para encarar la actual escalada de tensiones comerciales y la divergencia en la senda monetaria entre avanzados y emergentes.
BALI.- El Fondo Monetario Internacional, FMI, rebajó desde 0,4 a -2,6% las previsiones de crecimiento en Argentina en 2018, pese al rescate de 7.000 millones de dólares concedido en junio a Argentina, con intereses de casi el 75% para sostener al peso.
BEIJING.- El gobierno de China rechazó el ingreso de un navío de guerra estadounidense en el puerto de Hong Kong luego de que Washington impusiera sanciones económicas a las fuerzas armadas del gigante asiático, informó la agencia Bloomberg.
Solo contar con mejor información sobre cuándo y cuánto tiempo va a llover marca la diferencia entre una buena y una mala cosecha para los pequeños agricultores del sur de Zambia.
BUENOS AIRES.- Ministros de Educación y Empleo de los países que integran el G20 se reunirán el próximo 6 de septiembre en la ciudad argentina de Mendoza (oeste) para abordar los "desafíos" del futuro del trabajo y la promoción de políticas de formación inclusivas.
Opinión

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...
Semblanzas

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.
Historia

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...