EconomÃa
Lagarde no ve la economÃa lo suficientemente fuerte ante tensión comercial
NUSA DUA/Indonesia.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, expresó sus dudas sobre si la economía global es lo suficientemente fuerte para encarar la actual escalada de tensiones comerciales y la divergencia en la senda monetaria entre avanzados y emergentes.
“La economía es fuerte, el crecimiento es firme, ¿pero es la economía lo suficientemente fuerte? No estoy segura por el crecimiento se ha estancando y está distribuido de manera desigual”, afirmó Lagarde en la rueda de prensa de arranque de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial en la isla de Bali, Indonesia.
La directora del Fondo indicó que la combinación de la incertidumbre sobre el marco de regulación del comercio internacional y la subida de los costes de financiación en los emergentes por la normalización de la política monetaria en Estados Unidos implica unos riesgos que “no tienen precedentes”.
Por eso insistió en la necesidad de rebajar las tensiones comerciales, especialmente las desatadas entre EEUU y China, y aseguró que de avanzar la escalada sería perjudicial también para un buen número de países que forman parte de las actuales cadenas de suministro internacional.
Las tensiones comerciales, especialmente los más de 200.000 millones de dólares impuestos a las exportaciones chinas a EEUU por el presidente Donald Trump y las consiguientes represalias de Pekín, centran las conversaciones estos días en la asamblea del FMI que se prolongará hasta el 14 de octubre en el popular centro turístico de Indonesia.
El Fondo publicó sus nuevas proyecciones macroeconómicas, en las que redujo en dos décimas las estimaciones de expansión de la economía global al 3,7 % en 2018 y 2019 como consecuencia de las dudas sembradas por la disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo.
EFE/Foto: rtve.es
Opinión

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...
Semblanzas

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.
Historia

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...