Actualidad

La gran preocupación: El avance de la tecnología en un mundo con libertad y derechos
Mar 01

En estos tiempos de grandes cambios en la vida social de las personas y de los pueblos, surge la preocupación abierta de la Coordinadora Latinoamérica y del Caribe de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC-WOW, sobre lo que sucederá no solamente en las décadas más inmediatas, sino también, a lo largo del milenio.

 

Leer más...
Avances en el empleo en América Latina y el Caribe son insuficientes
Mar 01

LIMA (OIT Noticias) – El informe "Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe" de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que cinco años después de la pandemia de COVID-19, la región ha logrado una relativa estabilidad en los principales indicadores laborales. Sin embargo, persisten retos estructurales que afectan principalmente la calidad del empleo y profundizan las brechas. 

Leer más...
Cierre de Usaid pone en peligro a las naciones más pobres del mundo
Mar 01

NACIONES UNIDAS –  La decisión de la administración de Donald Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el principal canal del país para la ayuda humanitaria y el socorro en casos de desastre, se augura que tendrá un impacto devastador en las naciones en desarrollo del mundo.

Leer más...
¿Está en peligro la agenda de derechos humanos de la ONU?
Mar 01

NACIONES UNIDAS – La agenda de derechos humanos de la ONU corre el riesgo de tambalearse, ya que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), con sede en Ginebra, tiene previsto «reestructurar» esa dependencia, bajo el nombre de Acnudh 2.0.

Leer más...
Monocultivos invaden territorios indígenas de Perú con ley antiforestal
Mar 01

LIMA- Los territorios de los pueblos indígenas de la Amazonia peruana se encuentran en mayor peligro de devastación ante la extensiva presencia de monocultivos que están destruyendo los bosques y reduciendo la biodiversidad de la que dependen las familias. “Es fatal”, asegura la lideresa asháninka, Ketty Marcelo.

Leer más...
Informalidad y desocupación castigan a jóvenes de América Latina
Mar 01

LIMA – La desocupación juvenil triplica a la de los adultos en América Latina y el Caribe, y la informalidad afecta a 60 por ciento de los jóvenes que trabajan en la región, reveló un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Leer más...
La tierra de la inmigración: pasado, presente y futuro demográfico de EEUU
Mar 01

PORTLAND, Estados Unidos – De los aproximadamente 280 millones de inmigrantes en el mundo, el país que alberga la mayor cantidad es Estados Unidos, la tierra de la inmigración. Una quinta parte de los migrantes internacionales del mundo reside aquí, con personas provenientes de casi todos los países del planeta.

Leer más...
Sin tiempo que perder al crecer el hambre y la pobreza entre incertidumbres globales
Mar 01

ROMA / NAIROBI – Casi una de cada 11 personas en el mundo y una de cada cinco en África pasan hambre todos los días, una crisis impulsada principalmente por la desigualdad crónica, el cambio climático, los conflictos y la inestabilidad económica. Al ritmo actual, las tasas de hambre y pobreza extrema muestran pocos indicios de reducirse drásticamente para 2030.

Leer más...
Indígenas exigen fin de la explotación petrolera en la Amazonia
Mar 01

MANAUS, Brasil – Organizaciones indígenas de nueve países, “el G9 de la Amazonia Indígena”, lanzaron una ofensiva de reclamo para poner fin a la explotación petrolera en la cuenca amazónica, de cara a la conferencia mundial sobre el cambio climático que se realizará este año con Brasil como anfitrión.

Leer más...
Brillos y sombras de la IA en la agricultura de América Latina
Feb 17

MÉXICO – En el Valle de Mexicali, una franja agrícola en el norteño estado mexicano de Baja California, empacadoras de dátiles usan herramientas de inteligencia artificial (IA) para seleccionar la fruta que van a exportar a Canadá, Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.

Leer más...
El mercado libre en estado natural puro, conduce al capitalismo salvaje
Feb 14

Marzo de este año marcará un nuevo capítulo en la  historia de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC-WOW. 

Leer más...
El flagelo de Estados Unidos: una población envejecida
Feb 14

PORTLAND, Estados Unidos – Muchos estadounidenses, especialmente los ricos y exitosos, han descubierto que el país enfrenta el flagelo de una población envejecida que amenaza seriamente la prosperidad del país, su crecimiento económico y su posición internacional.

Leer más...
Lo que no es bueno para la democracia en Perú, no es bueno para las mujeres
Feb 14

LIMA – “Estamos ante un gobierno profundamente conservador que está abriendo las puertas a todos los retrocesos. Tenemos un Estado fallido con una democracia que ya no es democracia”, afirmó Gina Vargas, feminista peruana reconocida internacionalmente por sus aportes a los derechos de las mujeres.

Leer más...
Amnistía denuncia abusos sobre trabajadores temporales en Canadá
Feb 14

LONDRES – El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).

Leer más...
El sol enciende la lucha de los achuar en la Amazonia ecuatoriana
Feb 14

PUYO, Ecuador – Hace más de 20 años, Nantu Canelos tuvo una visión. El líder indígena achuar vio en sueños cómo las cabañas de Sharamentsa, su comunidad, brillaban durante la noche, rodeadas por la vegetación de la selva amazónica de Ecuador. Las imágenes llegaron a su mente durante el ritual de la wayusa.

Leer más...

Opinión

humanLo corporal y lo espiritual

El humanismo se dice que es “integral”, lo que indica que la visión del ser humano que sostiene no se reduce o no debe reducirse a un aspecto del ser humano, sino que debe tomarlo en cuenta en todo aquello que lo integra, es decir, lo corporal y lo espiritual.

Leer más...
 

Semblanzas

ROUSSEAU4-2Jean-Jacques Rousseau

También conocido por la castellanización de su nombre como Juan Jacobo (Ginebra, 28 de junio de 1712, Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. 

Leer más...
 

Historia

HistoriaHistoria de las redes sociales: cómo y cuándo nacen

Para empezar debemos recordar el nacimiento de Internet, allá por 1947, cuando la Guerra Fría daba sus primeros pasos, enfrentando a ciudadanos de extremo a extremo del mundo; unos...

Leer más...