Actualidad
La Coordinadora Latinoamericana y Caribeña de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC-WOW, pondrá en debate la trascendencia de la persona humana en tiempos como los actuales, cuando la vida en sociedad está cambiando radicalmente, como consecuencia de una revolución industrial en la cual existen nuevas formas de sociedad y otras maneras de convivencia humana.
La Coordinadora Latinoamericana y Caribeña de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC-WOW se dirige a las organizaciones internacionales que defienden y protegen los derechos fundamentales de la persona humana, a los regímenes democráticos gubernamentales y, en especial, a los gremios y sindicatos de trabajadores en general, para denunciar y demandar su pronunciamiento, frente a los graves sucesos que están irrespetando el Derecho de Sindicación y el Derecho a Huelga, reconocidos universalmente, al mismo tiempo que se viene perpetrando acciones represivas contra los trabajadores de la hermana república de Panamá, que ponen en riesgo la integridad física y la vidade quienes, más de 60 días viene reclamando en justicia que se les restituya los derechos sociales que les corresponde.
PANAMÁ – La incertidumbre, las crisis recurrentes, la veloz evolución de las tecnologías, la profunda fragmentación social y un clima cada vez más cambiante ejercen presión y desaceleran el desarrollo de América Latina y el Caribe, asegura un nuevo estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
ROMA – En Haití, Malí, Palestina, Sudán y Sudán del Sur hay riesgo de que personas mueran por inanición y otros ocho puntos críticos de hambre se esparcen por naciones de África y Asia, alertaron agencias de las Naciones Unidas en un reporte divulgado este lunes 16.
LIMA – A casi 30 años del inicio de la política estatal que en Perú esterilizó sin su consentimiento a miles de mujeres en situación de pobreza y ruralidad, la mayoría indígenas, se abre una nueva ruta para romper el cerco de impunidad que hasta la fecha impide sancionar a los responsables de este crimen considerado de lesa humanidad.
GINEBRA – El flujo de inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe fue de 164 000 millones de dólares en 2024, una caída de 12 por ciento respecto del año precedente, indicó un reporte del organismo de ONU Comercio y el Desarrollo (Unctad) publicado este jueves 19.
GINEBRA – Los recortes sin precedentes de la ayuda mundial y la intensificación de los ataques al multilateralismo están socavando décadas de progreso en la lucha contra la pobreza, advirtió un informe de la relatoría de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos divulgado este miércoles 25.
GINEBRA – La deuda pública mundial ascendió a 102 billones (millones de millones) de dólares en 2024, y su pesada carga puede limitar gravemente la capacidad de los países del Sur para invertir en servicios esenciales para el desarrollo sostenible, advierte un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).
ABU DABI, Emiratos Árabes Unidos – Casi 92 por ciento de la población mundial cuenta ahora con acceso básico a la electricidad, aunque 666 millones de personas todavía carecen de ese servicio, indicó este miércoles 25 un reporte de agencias multilaterales que hacen seguimiento a ese Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).
ROMA – Los precios internacionales de varios de los principales grupos de alimentos que se comercializan descendieron en mayo, por alza de la producción y merma de la demanda en algunos rubros, informó este viernes 6 la FAO.
Bajo el lema "Trabajando juntos" se llevará a cabo el trigésimo quinto Congreso de la Organización Mundial de Trabajadores - WOW.
WASHINGTON – Un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que 14 de 39 países de la región carecen de suficientes médicos, enfermeras y parteras para atender las necesidades de salud de su población.
BUENOS AIRES – La reducción del Estado y su retiro del rol de equilibrador de las diferencias económicas y de poder entre los distintos actores sociales son prioridad pero no únicos objetivos del presidente argentino, Javier Milei. También se propone reescribir la historia de la represión ilegal en la década de los años 70, sobre la cual parecía haber un consenso.
BRATISLAVA – La libertad de prensa en todo el mundo se encuentra en un momento crítico, según han advertido los activistas, ya que un importante índice que mide el estado de la libertad de prensa a nivel mundial ha alcanzado un mínimo sin precedentes.
PANAMÁ – Los países de América Latina y el Caribe albergan solo una pequeña porción de la infraestructura de centros de datos en el mundo, pero puede alinear sus estrategias para convertirla en un motor de la transición digital, planteó en un reporte el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
Opinión

Un mundo de innovación y tecnología que aparece dominado por una visión poshumana, que desbordará y marginará el concepto que hemos tenido del hombre desde la Grecia clásica a nuestros días.
Semblanzas

Nació en San Sebastián, España, el 21 de junio de 1947, es un filósofo, profesor de Filosofía y escritor español. Destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico, y ha cultivado también la novela y el g&eacu...
Historia

Humanismo integral es una de las obras de mayor impacto de Jacques Maritain, la cual sirvió para la acción de muchas personas y organizaciones políticas y sociales, y para el ordenamiento del pensamiento: