Actualidad
CLAC-WOW expresa su solidaridad y demanda justicia para los trabajadores de Panamá

La Coordinadora Latinoamericana y Caribeña de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC-WOW se dirige a las organizaciones internacionales que defienden y protegen los derechos fundamentales de la persona humana, a los regímenes democráticos gubernamentales y, en especial, a los gremios y sindicatos de trabajadores en general, para denunciar y demandar su pronunciamiento, frente a los graves sucesos que están irrespetando el Derecho de Sindicación y el Derecho a Huelga, reconocidos universalmente, al mismo tiempo que se viene perpetrando acciones represivas contra los trabajadores de la hermana república de Panamá, que ponen en riesgo la integridad física y la vidade quienes, más de 60 días viene reclamando en justicia que se les restituya los derechos sociales que les corresponde.
Es de indicar que el derecho de sindicación, el derecho a huelga y la no criminalización de la protesta social, por el derecho de acceso a la información y, consiguientemente, el libre ejercicio de la libertad de expresión son los motivos por los cuales el movimiento sindical, popular, educadores, estudiantes y pueblos originarios llevan más de 2 meses en huelga, como medida de protesta para la derogatoria de la Ley 462 que modifica la Ley 51 Orgánica de la Caja de Seguro Social, la cual vulnera el monto mínimo de pensiones de los trabajadores; además en contra del memorándum de entendimiento con el gobierno de los Estados Unidos, en la cual Panamá cede espacio territorial a esta nación; contra la reactivación de la actividad minera, declarada inconstitucional en el año 2023, y por el derecho de acceso a la información y a una prensa libre e independiente.
La suspensión de garantías incluyó el corte de toda forma de comunicación (telefónica, radial, satelital y suspensión del servicio de internet en todas sus modalidades), con lo cual se limita el derecho de acceso a la información y se sumerge a la población panameña a la información emanada solo del gobierno nacional.
Durante las jornadas de lucha, las empresas de comunicación social mal intencionadamente ocultan la verdad de los acontecimientos, al plegarse al poder del ejecutivo. Aquí es oportuno señalar que la narrativa mediática, a la que se han sumado algunos medios digitales y los mal llamados influencer, se ubican en la agenda gubernamental, sumándose al calificativo de terroristas, delincuentes, gánsters, comunistas, a los manifestantes y se tiene poca información balanceada de lo que ocurre en la región.
La conducta mediática señalada ha motivado que los periodistas sean víctimas de agresión tanto de manifestantes, que los califican de traidores como de las fuerzas represivas gubernamentales. Algunos medios digitales han planteado temor de publicar información sobre lo que ocurre en las manifestaciones, tras la amenaza del gobierno de procesarlos penalmente por incitar al desorden público.
El gobierno de Panamá desde su instalación ha violado el derecho a huelga y de sindicación, consagrado en el convenio 87 de la OIT y de la cual Panamá es signatario, persiguiendo a sindicatos y dirigentes sindicales, calificándolos de mafiosos y terroristas, incluso criminalizando la protesta social y judicializando a los líderes de estas protestas.
Por estas jornadas de luchas hay más de una veintena de dirigentes sindicales, gremiales y populares detenidos y procesados penalmente, mientras que otros han solicitado asilo político en países vecinos.
Ante estos hechos condenables, la Coordinadora Latinoamericana y Caribeña de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC-WOW, insta al gobierno panameño a ser respetuosos de los derechos laborales, sociales y humanos del pueblo en lucha, como el derecho a sindicación, a huelga, a los derechos humanos de los pueblos originarios; a la no judicialización de la protesta social y a garantizar la seguridad de los profesionales del periodismo durante la cobertura de estas protestas.
CLAC-WOW, junio de 2025
FELATRACCS-FELATRABS -FETRALCOS
Opinión

Un mundo de innovación y tecnología que aparece dominado por una visión poshumana, que desbordará y marginará el concepto que hemos tenido del hombre desde la Grecia clásica a nuestros días.
Semblanzas

Nació en San Sebastián, España, el 21 de junio de 1947, es un filósofo, profesor de Filosofía y escritor español. Destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico, y ha cultivado también la novela y el g&eacu...
Historia

Humanismo integral es una de las obras de mayor impacto de Jacques Maritain, la cual sirvió para la acción de muchas personas y organizaciones políticas y sociales, y para el ordenamiento del pensamiento: