Historia

Historia de la inteligencia artificial
Apr 01

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurrimos, muchas veces, sin darnos cuenta. Descubre qué es la inteligencia artificial, para qué sirve, cuáles son sus riesgos y desafíos y qué esperamos de ella en el futuro.

Leer más...
Historia de las redes sociales: cómo y cuándo nacen
Mar 01

Para empezar debemos recordar el nacimiento de Internet, allá por 1947, cuando la Guerra Fría daba sus primeros pasos, enfrentando a ciudadanos de extremo a extremo del mundo; unos occidentales y capitalistas (liderados por Estados Unidos), y otros orientales y comunistas (liderados por, entonces, la Unión Soviética).

Leer más...
El significado de la internet en estos tiempos
Feb 15

El presente siglo XXI es conocido también como el siglo de la información y la comunicación ¿por qué? En la presente nota recordamos los primeros pasos de la internet, sustento básico de la información y comunicación de estos tiempos.

Leer más...
La Cuarta Revolución Industrial
Feb 04

La Cuarta revolución industrial, también conocida como Industria 4.0 o Revolución industrial etapa cuatro, es una propuesta de periodización que sostiene que los avances tecnológicos implementados desde la segunda década del siglo xxi conformaban una nueva etapa de transformación industrial, la cuarta, desde el inicio de la revolución industrial en el siglo xviii y para algunos la más importante. La propuesta sostiene la innovación productiva en esta etapa y se caracteriza por la fusión de tecnologías y la desintegración de las fronteras entre las esferas física, digital, y biológica.Diversos autores han criticado la hipótesis de la existencia de una cuarta revolución industrial, tanto conceptualmente como histórica y socialmente, y han llegado incluso a sostener que se trata de un eslogan comercial creado por Klaus Schwab para vender su libro, titulado con dicha expresión.

Leer más...
Tercera Revolución Industrial
Dec 29

La Tercera Revolución Industrial (también llamada RCT) es un nuevo concepto y una fusión de ideas, que fuera planteado por Jeremy Rifkin, y avalado por el Parlamento Europeo en una declaración formal aprobado en junio de 2006. Esta temática ha sido desarrollada por el autor intensamente a lo largo de los últimos años en diferentes medios y reuniones. El documental de “Vice Documentary Films” expone resumidamente de boca del autor cómo puede ser entendida y promovida esta revolución, así como su fundamental importancia para la humanidad.

Leer más...
La Segunda Revolución Industrial
Nov 25

Se refiere a los cambios interrelacionados que se produjeron aproximadamente entre 1870 hasta 1914, cuando se inició la Primera Guerra Mundial. Durante este tiempo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a las innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas y la electricidad, nuevos materiales como el acero y el petróleo; nuevos sistemas de transporte (avión, automóvil, nuevas máquinas a vapor) y comunicación (radio, teléfono) indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo, al sistema educativo y científico, al tamaño de la gestión de las empresas, a la forma de organización del trabajo, al consumo, hasta desembocar también en la política.

Leer más...
La primera revolución Industrial
Sep 10

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. 

Leer más...
El origen de la humanidad
Aug 01

La hipótesis científica actualmente más aceptada sobre el origen de la humanidad es que la especie humana moderna (llamada Homo sapiens) surgió en África, hace unos 200 000 años, tras un proceso evolutivo de millones de años. Según información del Programa Orígenes Humanos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian (Estados Unidos), antes del hombre moderno, otros homínidos ya ocupaban el planeta.

Leer más...
La esclavitud en América
Jun 22

La esclavitud en América incluye la esclavización de la población indígena americana antes, por los propios naturales, así como después del Descubrimiento, y la esclavitud de negros, europeos, y asiáticos.

Leer más...
La mujer trabajadora en el Siglo XXI
May 02

Múltiples retos y desafios hemos tenido que enfrentar las mujeres trabajadoras en el devenir histórico de la humanidad, sobre todo por la multiplicidad de labores que tanto la familia como la sociedad delegan sobre nuestros hombros, circunstancia que aumenta en la medida que tenemos el coraje de salir a luchar por conquistar espacios de dirección y poder en las organizaciones sociales.

Leer más...
Flora Tristan
Mar 23

Flora Celestina Teresa Enriqueta de Tristán y Moscoso (París; 7 de abril de 1803 - Burdeos; 14 de noviembre de 1844), más conocida como Flora Tristan (o Tristán), fue una escritora, pensadora y feminista francesa de ascendencia peruana. Fue una de las grandes fundadoras del feminismo temprano.

Leer más...
Uchuraccay: 41 años del asesinato de ocho periodistas en Perú
Jan 23

Han transcurrido más de cuatro décadas. Desde entonces, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, el gremio sindical de trabajadores de prensa más antiguo y de mayor prestigio de ese sufrido pueblo de América Latina, cada 26 de enero hace una romería a Uchuraccay, un caserío ubicado en las alturas andinas, para recordar a los ocho periodistas que fueron asesinados con alevosía y ventaja, cuando estaban investigando las causas de la violencia en los tiempos del terrorismo de Sendero Luminoso. La respuesta fue matarlos y por más que se identificaron, les quitaron la vida. ¿Quiénes fueron? La comisión presidida por el escritor Mario Vargas Llosa responsabilizó a los campesinos, supuestamente por haberlos confundido con agitadores extremistas. ¿Fueron solamente ellos? Las pruebas acumuladas dicen que no. Hay indicios de la presencia de personal con botas que instrumentaron el cruel suceso. Un grupo de los primeros sufrieron cárcel, mientras del sector de los segundos, nadie, absolutamente nadie, afrontó juicio alguno.

Leer más...
¿A qué nos referimos cuando hablamos de Economía Social y solidaria?
Dec 13

La economía social y solidaria (ESS) es un conjunto de iniciativas socioeconómicas y culturales que se basa en un cambio de paradigma basado en el trabajo colaborativo de las personas y la propiedad colectiva de los bienes.se basa en un cambio de paradigma basado en el trabajo colaborativo de las personas y la propiedad colectiva de los bienes. La ESS busca generar relaciones de solidaridad y confianza, espíritu comunitario y participación en la sociedad, fortaleciendo procesos de integración productiva, de consumo, distribución y ahorro y préstamo para satisfacer las necesidades de sus integrantes y comunidades donde se desarrollan.

Leer más...
Los primeros pasos de la economía
Nov 11

El estudio de los motivos que dieron origen a la Economía permite entender los desarrollos teóricos y sus respectivas aplicaciones en las economías de mercado. 

Leer más...
Historia social del trabajo
Oct 07

Trabajo social, como profesión tuvo su origen en el siglo XIX. 

Leer más...

Opinión

emmanuel-mounier-copiaNinguna palabra es intacta ni es sincera

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...

Leer más...
 

Semblanzas

Charles_peguyCharles Péguy

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.

Leer más...
 

Historia

Imagen1Historia de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...

Leer más...