Historia

La mujer trabajadora en el Siglo XXI

La mujer trabajadora en el Siglo XXI

Múltiples retos y desafios hemos tenido que enfrentar las mujeres trabajadoras en el devenir histórico de la humanidad, sobre todo por la multiplicidad de labores que tanto la familia como la sociedad delegan sobre nuestros hombros, circunstancia que aumenta en la medida que tenemos el coraje de salir a luchar por conquistar espacios de dirección y poder en las organizaciones sociales.

Al hacer un breve análisis de la participación femenina en la escena política, social, cultural, sindical, encontramos huellas indelebles del protagonismo que nos demuestra el coraje y entrega de valientes mujeres que aportaron sus vidas para que hoy se escuche nuestra voz con mayor respeto.

Cada fecha en el calendario internacional resulta de grandes esfuerzos y sacrificios de valientes mujeres que se adelantaron a su época para abrir caminos de esperanza que se convirtieron en compromiso y entrega de nuevas generaciones.

Hoy estamos convencidas que las conquistas y desafíos comprometen a hombres y mujeres, que ambos tenemos la necesidad de visualizar y aportar sueños y esperanzas por lograr una sociedad donde reine el amor, la justicia social, la paz, la igualdad y solidaridad humana.

Los avances científicos y tecnológicos, la inteligencia artificial que se quiere aplicar en cada momento de nuestras vidas, la falta de compromiso de los dueños de las riquezas y el poder para conservar el medio ambiente y respetar la calidad de vida y el trabajo decente, nos convencen de que la lucha no tiene tregua, que cada día surgen nuevos desafíos que comprometen la lucha de los hombres y mujeres trabajadores en el mundo.

No debemos perder a ilusión de soñar con un mundo donde reine la paz y que desaparezca la violencia el negocio de la guerra. Que encaminemos nuestros esfuerzos en para que haya salud, educación, alimentación y se valore la dignidad de la persona humana, en todo el mundo.

JUANA MARIA CHIRENO (MARITZA)

PRESIDENTA FETRALCOS

Santo Domingo, República Dominicana

29 de abril 2024.

JMCH.-

 

Opinión

emmanuel-mounier-copiaNinguna palabra es intacta ni es sincera

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...

Leer más...
 

Semblanzas

Charles_peguyCharles Péguy

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.

Leer más...
 

Historia

Imagen1Historia de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...

Leer más...