Opinión
“Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV.
Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo lo que es un simple avatar del individualismo.
El humanismo se dice que es “integral”, lo que indica que la visión del ser humano que sostiene no se reduce o no debe reducirse a un aspecto del ser humano, sino que debe tomarlo en cuenta en todo aquello que lo integra, es decir, lo corporal y lo espiritual.
El fin de la economía no es el enriquecimiento sino el bienestar de todos… Una economía que fabrica miserables, hambrientos, excluidos de la sociedad, desesperados sin destino ni futuro y que al mismo tiempo concentra riqueza en menso manos, no merece el nombre de economía eficiente y rentable.
(Emilio Máspero)
"Para alguien que tiene fe, no es necesaria ninguna explicación".
"Para aquel sin fe, no hay explicación posible”.
“Los seres dotados de inteligencia desean existir siempre y un deseo natural no puede existir en vano”.
Thomas Aquinos
“La libertad y la convivencia pacífica se ven amenazadas cuando los seres humanos cedemos a la tentación del egoísmo, del interés propio, del afán de lucro y de la sed de poder”.
“Propongo procuremos evitar la tentación de centrarnos en datos, noticias y declaraciones recientes de los tecnogurúes, por la sencilla razón de que es muy posible de que todo esto se haya tornado obsoleto antes de que reciban su título quienes hoy están ingresando a las aulas. Esto nos permitirá situarnos a una saludable distancia tanto de quienes pregonan un optimismo ingenuo, consciente o inconsciente al servicio de poderosos intereses económicos y políticos”.
Será la clave central en la agenda de toda la problemática política, económica, ética y cultural de los próximos años, del nuevo desarrollo y de la construcción de la comunidad caribeña y latinoamericana.
Pronto, desde los bordes del camino, los "hombres comunes" empezaron a apedrearnos con amenazas, insultos y calumnias.
El primero es su famoso método “ver, juzgar, actuar” para discernir las prioridades pastorales, que significa que hay que mirar a la realidad social, buscar conclusiones en lo que el evangelio tiene que decir sobre ello, y poner esas conclusiones en práctica.
Cuando pienso en los años venideros, siento entusiasmo y motivación ante el potencial de la WOW y de nuestra comunidad mundial de miembros para avanzar en nuestra causa.
“Ante la guerra y ante tanta miseria moral y tamaña destrucción, los problemas habituales de la vida palidecen.
“Los estragos bélicos pueden, y deberían, recordarnos que nunca debemos dar pos supuesta la paz y la estabilidad.
Los retos de las economías ricas contrastan llamativamente con los problemas que persisten en las economías emergentes. Cuando hablamos con nuestros compañeros procedentes de África, América Latina y Asía, continuamos escuchando terribles historias de pobreza y violenta opresión.
“Las profundas transformaciones económicas, tecnológicas y de organización del trabajo acaecidas en el mundo y en consecuencia en América Latina, nos obligan a un replanteo serio, sobre la actividad sindical y a emprender una renovación fundamental en su estructura organizativa, para poder responder al desafío que nos plantean los poderes económicos que hoy dominan la producción y por lo tanto, el quehacer de los trabajadores”.
Opinión

“Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV.
Semblanzas
José Ramón Rangel Parra
Entre sus más íntimos amigos y compañeros en el mundo sindical le llamaban “manito”, expresión recortada y cariñosa de hermanito, que era el trato que él utilizaba a diario en su saludo habitual a quienes le rodeaban...
Historia

La celebración del 1 de Mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.