Opinión

Joseph Cardijn: Ver, juzgar, actuar

Joseph Cardijn: Ver, juzgar, actuar

El primero es su famoso método “ver, juzgar, actuar” para discernir las prioridades pastorales, que significa que hay que mirar a la realidad social, buscar conclusiones en lo que el evangelio tiene que decir sobre ello, y poner esas conclusiones en práctica.

Es, efectivamente, un método inductivo, más que deductivo, que empieza, no con doctrina a priori, sino con observación clarividente sobre lo que está ocurriendo, aquí y ahora. Fue ratificada expresamente por Juan XXIII en 1961, en su encíclica ‘Mater et magistra’, un documento para el que el pontífice pidió a Cardijn colaboración primordial.

Opinión

ELIZABETHElizabeth Anscombe

La victoria más difícil es la victoria sobre uno mismo

Leer más...
 

Semblanzas

REDI-san-agustinAgustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como san Agustín, fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, en el norte de &Aac...

Leer más...
 

Historia

Imagen5El humanismo integral de Jacques Maritain

Humanismo integral es una de las obras de mayor impacto de Jacques Maritain, la cual sirvió para la acción de muchas personas y organizaciones políticas y sociales, y para el ordenamiento del pensamiento:

Leer más...