Opinión

Joseph Cardijn: Ver, juzgar, actuar

Joseph Cardijn: Ver, juzgar, actuar

El primero es su famoso método “ver, juzgar, actuar” para discernir las prioridades pastorales, que significa que hay que mirar a la realidad social, buscar conclusiones en lo que el evangelio tiene que decir sobre ello, y poner esas conclusiones en práctica.

Es, efectivamente, un método inductivo, más que deductivo, que empieza, no con doctrina a priori, sino con observación clarividente sobre lo que está ocurriendo, aquí y ahora. Fue ratificada expresamente por Juan XXIII en 1961, en su encíclica ‘Mater et magistra’, un documento para el que el pontífice pidió a Cardijn colaboración primordial.

Opinión

_2777432350_49290076_1300x731La defensa de la dignidad humana

“Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV.

Leer más...
 

Semblanzas

José Ramón Rangel Parra

 

Entre sus más íntimos amigos y compañeros en el mundo sindical le llamaban “manito”, expresión recortada y cariñosa de hermanito, que era el trato que él utilizaba a diario en su saludo habitual a quienes le rodeaban...

Leer más...
 

Historia

0011388423-780x438La historia del Primero de Mayo

 

La celebración del 1 de Mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.

 

Leer más...