Historia
La esclavitud en América

La esclavitud en América incluye la esclavización de la población indígena americana antes, por los propios naturales, así como después del Descubrimiento, y la esclavitud de negros, europeos, y asiáticos.
La institución de la esclavitud ya existía en la América precolombina;23los conquistadores españoles permitieron su continuidad pese a que ya las Leyes de Burgos de 1512 protegían a los indios de la esclavitud. Puesto que la esclavización estaba prohibida en las leyes castellanas, causó graves controversias jurídicas desde el principio. En 1530, bajo el reinado de Carlos I, la esclavitud de los indios fue prohibida oficialmente, aunque algunos la practicaron de forma ilegal. Algunos españoles disponían de las encomiendas, un tipo de corvea, las cuales les permitían contar con la mano de obra de hombres libres; las encomiendas fueron abolidas por las Leyes Nuevas de 1542.
A diferencia de los españoles, que prohibían la esclavitud de los amerindios, los holandeses del s. XVIII mantenían indígenas en esclavitud, llegando a ser hasta el 20 % de sus esclavos en sus colonias en la Guayana Holandesa.8En paralelo se desarrolló un tráfico de esclavos africanos dirigido especialmente hacia la América anglosajona, Brasil, Haití y las Antillas españolas, monopolizado principalmente por comerciantes portugueses y holandeses. Se calcula que entre 1501 y 1641 llegaron así a América unos 620 000 africanos. El tráfico masivo no llegó sin embargo hasta el siglo XVIII, principalmente a manos de ingleses y franceses, que transportaron más de 5,5 millones principalmente a la América británica y sus posesiones azucareras en el Caribe, como Barbados y Saint-Domingue.
La esclavitud continuaría en los Estados Unidos como país independiente. En el censo de EE. UU. el número de personas esclavas en el año 1790, al momento de su independencia, aumentó desde casi 700 000 personas hasta 4 millones de personas en el año 1860, poco antes de su abolición, suceso que además generó una fuerte tensión política que desembocó en la guerra civil estadounidense. Puerto Rico, a la sazón territorio español, conservó la esclavitud de los africanos hasta 1873. Se estima que entre el siglo XVI y finales del siglo XIX alrededor de 12.5 millones de africanos fueron sacados a la fuerza de sus tierras de origen y llevados a América. De igual forma, la esclavitud persistiría en algunos de los nuevos países americanos independientes hasta la segunda mitad del siglo XIX.
Opinión

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...
Semblanzas

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.
Historia

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...