Economía

OIT: Salarios en América Latina subieron 0,7 % en 2017

Los salarios en América Latina aumentaron de forma marginal el año pasado, un 0,7 %, según el informe sobre la evolución de los salarios en el mundo presentado en Ginebra por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sobre las principales economías de la región, la organización desveló que Brasil registró un aumento de los salarios reales del 2,3 %, mientras en México sufrieron un declive del 2 %.

Panamá fue el país donde se registró el mayor ajuste positivo de los salarios, con un incremento anual de 6,1 %; seguido de Nicaragua, donde fue del 4,6 %.

En el otro extremo aparecen Honduras y Guatemala, con caídas de salarios del 5,4 % y del 5,2 %, respectivamente.

En la última década, el incremento anual medio de salarios en América Latina ha sido del 0,9 %, según las estimaciones de la OIT.

A nivel mundial, el informe revela que el crecimiento de los salarios fue el año pasado el más bajo desde 2008 y muy inferior a los niveles previos a la crisis económica que estalló hace una década.

Según las estadísticas procedentes de 134 países, los analistas de la OIT determinaron que el crecimiento real del salario fue de 1,8 % en 2017, frente a un 2,4 % en 2016.

La brecha por género hace que las mujeres sigan percibiendo un salario 20 % inferior al de los hombres, aunque se pueden encontrar grandes diferencias por países.

El análisis establece asimismo que en los países ricos la diferencia de remuneración entre ambos sexos es más elevada en el extremo superior de la escala salarial.

Por el contrario, en los países de ingresos medios y bajos la diferencia de salarios entre hombres y mujeres es más fuerte entre los trabajadores peor pagados.

Sin embargo, más allá de esas diferencias, "la brecha de salario por género existe en todos sitios, aunque su magnitud varíe considerablemente de un país a otro", aseguró Ryder.

EFE

Opinión

_2777432350_49290076_1300x731La defensa de la dignidad humana

“Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV.

Leer más...
 

Semblanzas

José Ramón Rangel Parra

 

Entre sus más íntimos amigos y compañeros en el mundo sindical le llamaban “manito”, expresión recortada y cariñosa de hermanito, que era el trato que él utilizaba a diario en su saludo habitual a quienes le rodeaban...

Leer más...
 

Historia

0011388423-780x438La historia del Primero de Mayo

 

La celebración del 1 de Mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.

 

Leer más...