Economía

China negó ingreso de buque de guerra de EEUU a Hong Kong como respuesta a sanciones

BEIJING.- El gobierno de China rechazó el ingreso de un navío de guerra estadounidense en el puerto de Hong Kong luego de que Washington impusiera sanciones económicas a las fuerzas armadas del gigante asiático, informó  la agencia Bloomberg.

El consulado estadounidense en Hong Kong confirmó que Beijing negó la entrada del buque de asalto anfibio USS Wasp, planeada para el mes próximo. Se trata de un barco asentado en Japón que regularmente patrulla el océano Índico y el Pacífico.

“Tenemos una larga historia de visitas al puerto de Hong Kong para el abastecimiento de buques, y esperamos que esto siga así”, dijo Darragh Paradiso, portavoz del consulado, a Bloomberg, tras señalar que Beijing les había negado esta vez el permiso.

La medida llega una semana después de que Estados Unidos impusiera sanciones al Departamento de Desarrollo de Equipos del ejército de China y a su director, Li Shangfu, por la compra de cazas Su-35 y misiles antiaéreos S-400 a Rusia, lo que Washington ve como una violación a las medidas coercitivas ya impuestas sobre Moscú.

Específicamente, el Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que sus acciones tenía como fin imponer costos para Rusia como respuesta a su presunta interferencia en las elecciones estadounidenses de 2016, una investigación aún en curso.

Además de la negación del permiso de entrada al puerto de Hong Kong, China también canceló el martes una reunión entre oficiales de alto rango de su marina y sus pares estadounidenses, según reportó la cadena CNN.

No es la primera vez que el país toma este tipo de medidas para demostrar su descontento con actitudes de Estados Unidos. En 2016 también se le negó la entrada a un portaaviones estadounidenses y su escolta al puerto de Hong Kong, en medio de una escalada de tensiones por entonces centrada en los territorios en disputa en el Mar del Sur de China.

Pero además de las recientes sanciones, China y Estados Unidos también están enfrascados en una guerra comercial, que consiste en una escalada de aranceles recíprocos y tras las reiteradas quejas de Washington de verse envuelto en un “comercio injusto” con Beijing. (ECHA- Agencias)

Opinión

emmanuel-mounier-copiaNinguna palabra es intacta ni es sincera

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...

Leer más...
 

Semblanzas

Charles_peguyCharles Péguy

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.

Leer más...
 

Historia

Imagen1Historia de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...

Leer más...