Economía
Moody’s avisa que recesión argentina se extenderá hasta 2019
BUENOS AIRES.- La agencia de calificación Moody’s expuso en un informe que la recesión económica que vive Argentina se extenderá hasta 2019, aunque aseguró que aún afronta bajos riesgos en su refinanciación.
La firma estadounidense puso de relieve que los “múltiples ‘shocks’ económicos” que ha vivido el país y la “adopción de políticas contractivas” llevarán a una caída económica durante este año y el próximo.
Aunque el crédito obtenido del FMI supone que “virtualmente el gobierno estará cubierto frente a riesgos de financiación externa hasta finales de 2019”.
En la comunicación, Moody’s señaló que la “volatilidad histórica” de la economía argentina “afecta” a su calificación, actualmente en B2, considerado como “bono basura“, y proyectó que, tras el “crecimiento intermitente” del periodo 2011-2017, el PBI se contraerá un 2,5 % en 2018 y un 1,5 % en 2019.
En los últimos meses, el desempeño de la economía ha sido volátil “como resultado de varios ‘shocks’, que incluyen una sequía histórica, una crisis cambiaria prolongada y la adopción de políticas fiscales y monetarias contractivas por parte del gobierno”, observó la calificadora.
Para los analistas de la entidad, la fuerte devaluación del peso argentino, que se ha depreciado en más de un 50 % frente al dólar estadounidense este año, ha contribuido al “deterioro considerable” de los indicadores crediticios de la nación suramericana.
Moody’s prevé que la deuda del Gobierno se situará en aproximadamente el 70 % del PIB este año y que los pagos de intereses representarán el 16 % de los ingresos.
Al respecto, también alertó que la alta proporción de deuda en moneda extranjera, que actualmente supera el 70 %, “expone el perfil de crédito soberano a las oscilaciones del tipo de cambio”.
Por último, la agencia aseguró que la perspectiva estable que otorgó a Argentina refleja su expectativa de que las políticas del Gobierno estarán “alineadas con el objetivo de reducir el déficit fiscal y de cuenta corriente, incorporado en el acuerdo con el FMI”.
EFE/Foto: elonce.com
Opinión

Un mundo de innovación y tecnología que aparece dominado por una visión poshumana, que desbordará y marginará el concepto que hemos tenido del hombre desde la Grecia clásica a nuestros días.
Semblanzas

Nació en San Sebastián, España, el 21 de junio de 1947, es un filósofo, profesor de Filosofía y escritor español. Destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico, y ha cultivado también la novela y el g&eacu...
Historia

Humanismo integral es una de las obras de mayor impacto de Jacques Maritain, la cual sirvió para la acción de muchas personas y organizaciones políticas y sociales, y para el ordenamiento del pensamiento: