EconomÃa
Indonesia: FMI confirma derrumbe económico en Argentina pese a la ayuda financiera
Indonesia: FMI confirma derrumbe económico en Argentina pese a la ayuda financiera
BALI.- El Fondo Monetario Internacional, FMI, rebajó desde 0,4 a -2,6% las previsiones de crecimiento en Argentina en 2018, pese al rescate de 7.000 millones de dólares concedido en junio a Argentina, con intereses de casi el 75% para sostener al peso.
El informe del FMI fue presentado en el Foro Mundial que realiza con el Banco Mundial en la isla indonesia de Bali, donde se pormenoriza paso a paso la caída pese a la fuerte inyección económica
A finales de julio, el FMI admitió que el 2% de crecimiento del PIB que había anticipado a inicios de año alcanzaría apenas el 0,4%. Menos de tres meses después, aquellas malas noticias pecaron de optimistas. Según las previsiones de otoño que el Fondo ha presentado en Bali, Indonesia, la economía argentina caerá este año el 2,6%.
En julio, el Fondo ya había otorgado a Argentina un rescate financiero de 50.000 millones de dólares. Las expectativas de los técnicos del organismo sobre el éxito del plan de ajuste impulsado por Mauricio Macri, comprometido a reducir el déficit fiscal a cero para el año que viene, y de la política monetaria para sostener la depreciación del peso resultaron al menos exageradas.
A finales de agosto, una nueva crisis cambiaria llevó al peso a una relación de 40 a 1 con el dólar, la peor desde 1991, y el Banco Central subió las tasas de interés al 60%, informa este martes el diario español El País
El FMI otorgó entonces a Macri 7.000 millones de dólares adicionales al acuerdo inicial y pactó un adelantamiento de las cuotas del rescate a 2019. Aquellas expectativas positivas de hace tres meses se han acomodado ahora a la nueva realidad.
"Después de crecer un 2,9% en 2017, se espera que Argentina se contraiga en un 2,6% en 2018, una gran revisión a la baja en relación con el pronóstico del FMI de abril de 2018 (…) Se espera que la economía se contraiga en un 1,6% adicional en 2019. Se espera un crecimiento del 3,2% a mediano plazo bajo la implementación constante de las reformas y el retorno de la confianza”, resume el informe del FMI en el capítulo dedicado al país sudamericano.
Opinión

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...
Semblanzas

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.
Historia

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...