Historia

Los primeros pasos de la economía

Los primeros pasos de la economía

El estudio de los motivos que dieron origen a la Economía permite entender los desarrollos teóricos y sus respectivas aplicaciones en las economías de mercado. 

Además, el conocimiento de los hechos históricos que han inducido cambios en la sociedad se conoce a través de la historia, puesto que brinda la información para juzgar lo acontecido en un periodo determinado. Entonces, la historia ofrece la oportunidad de adelantar estudios investigativos, a través de documentos y fuentes, que faciliten la comprensión del pasado y la generación de nuevos conocimientos acerca del objeto investigado. La determinación de los hechos y eventos en las instituciones es una manera de aplicar la historia como método para conocer el pasado que ha influenciado su presente. Por tanto, la historia brinda el medio para conocer no sólo los motivos que originaron la Economía, sino la aplicación a las organizaciones que se encargaron de su enseñanza. La ciencia económica tiene su historia, que fue necesario develar para entender las discusiones académicas en torno al propósito de la enseñanza de dicha ciencia, las cuales han sido muy poco investigadas en contextos locales y más ampliamente estudiadas, por diversas razones, en los países desarrollados. En efecto, históricamente la enseñanza de la ciencia económica tuvo su origen en Grecia debido a las permanentes discusiones relacionadas con temas económicos, en las cuales se trataba de comprender el valor económico derivado de la utilidad de un bien. Entonces, desde tiempos remotos, importantes pensadores escribieron tratados relacionados con el papel del Estado en la economía, la propiedad y el uso de la tierra, el trabajo y la reforma social. El desarrollo de la Economía como ciencia ha tratado de explicar cómo una persona, al satisfacer sus propias necesidades, puede inducir al bienestar social. Una vez conceptualizada la teoría económica, se procedió a su enseñanza en los temas relacionados con la división del trabajo, la propiedad social, el paradigma del mercado libre y su visión ideal de la sociedad capitalista. Por tanto, en la medida en que el mercado libre floreció también lo hizo la enseñanza de la Economía.
Rhec No. 11, año 2008, pp. 73-92

Autor: Arturo Fidel Díaz T. 
University of Nariño

Opinión

emmanuel-mounier-copiaNinguna palabra es intacta ni es sincera

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...

Leer más...
 

Semblanzas

Charles_peguyCharles Péguy

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.

Leer más...
 

Historia

Imagen1Historia de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...

Leer más...