Semblanzas
Oscar Semerel, legendario sindicalista curazaleño

Oscar Isidro Semerel, conocido por propios y extraños en el mundo sindical como Oscar Semerel, fue un dirigente que hizo de su vida una entrega total, con el objeto de que los trabajadores del Caribe especialmente, alcanzarán otros niveles de vida. Lo logró en gran parte y su labor creció por toda América Latina como dirigente comprometido con los ideales más sublimes y que tienen que ver con el respeto pleno a la persona humana.
Oscar tenía un carácter afable que le permitía establecer diálogos fructíferos en su importante función sindical. Se le recuerda precisamente porque era partidario de buscar consensos antes que controversias que no fueran constructivas. Lamentablemente dejó de existir el martes 6 de marzo del 2018 en Willemstad, Curazao. Ya era un legendario sindicalista curazaleño, tanto que lo nombraron Presidente honorario de la Central Latinoamericana Latinoamericanos y del Caribe de Trabajadores Pensionados, Jubilados y Adultos Mayores (CLATJUPAM).
Hay que recordar que Oscar Semerel se destacó desde muy joven en el sindicalismo curazaleño, formado en la Juventud Obrera Cristiana (JOC), fue durante muchos años Presidente del sindicato de hoteleros, RESTAURANTES Y CAFETERIAS- HORECAF de Curazao, Presidente de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Alimentación-FETLA, Presidente internacional de la Federación Mundial de Trabajadores de la Agricultura, Alimentación y Hotelería-FEMTAA.
Del mismo modo, fué Presidente de la Central General de Trabajadores Curazaleños (CGTC), y otros cargos sindicales y educativos.
Oscar Semerel participó en diversas reuniones de la Organización Internacional del Trabajo-OIT, en Ginebra- Suiza, así como otros organismos Internacionales.
Estuvo ligado a la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT), y a la Confederación Mundial del Trabajo-CMT.
Al momento de dejar de existir era presidente de la Asociación de Adultos Mayores de Curazao.
Oscar Semerel visitó en diversas ocasiones la República Dominicana, Panamá, Venezuela, Centro América, Europa en actividades sindicales, lugares en donde dejó el recuerdo grato de su personalidad como hombre de bien.
Opinión

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...
Semblanzas

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.
Historia

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...