Actualidad

Buró mundial de la WOW: es tiempo de lograr La reinivindicación de la mujer trabajadora

Buró mundial de la WOW: es tiempo de lograr La reinivindicación de la mujer trabajadora

La libertad de contratación de las personas trabajadoras es facultad derivada de la libertad de empresa. No es libertad absoluta,  límite fundamental  no discriminación y demás derechos fundamentales. En todas las fases de reclutamiento y selección: Determinación del perfil profesional, reclutamiento, búsqueda de posibles personas candidatas que cumplan con los criterios determinados, procesos de selección, identificación de las personas  candidatas más adecuadas entres los que han seleccionado el puesto. No podrán establecerse limitaciones, segregaciones, exclusiones por razón de las causas previstas en esta ley para el acceso al empleo por cuenta ajena (privado, público), incluidos los criterios de selección y promoción. Tal lo expuesto por Patricia Nieto Rojas, UNED, en el Seminario de los Sindicatos europeos que forman parte de la Organización Mundial de Trabajadores-WOW, evento que tuvo lugar entre los días 8 al 11 de octubre en Madrid, España.

En otro pasaje  se subrayó que la normatividad vigente  precisa que debe procurarse la promoción del sexo femenino en los puestos donde se encuentren infrarrepresentadas. Agregó que con esto, la norma busca el equilibrio de magnitudes estadísticas y, en consecuencia, responde a situaciones de discriminación social o colectiva. Se admite, además  dijo, el establecimiento de medidas de acción positiva para favorecer el acceso de las mujeres a todas las profesiones mediante reservas y preferencias en las condiciones de contratación de modo que, en igualdad de condiciones de idoneidad, tengan preferencia para ser contratadas las personas del sexo menos representado.

En el seminario europeo también se trató el tema bienestar laboral ¿una cuestión universal?. El expositor Pablo Gonzales Rico, dijo que “Un hecho puede influir en la aparición de una emoción, pero no es la causa de ella. Es la forma en que nosotros percibimos o evaluamos ese hecho, lo que desencadena la respuesta emocional. Gonzales Rico, quien forma parte del Grupo Investigación Talento de la Universidad San Pablo, dijo “el estrés laboral es el daño psicosocial más importante en la actualidad” (Síndrome de Burnout). Explicó respecto a este síndrome que el agotamiento emocional,  despersonalización, cinismo e ineficacia profesional son evidencias de ello. 

Las disertaciones de estos temas de actualidad constituyeron el preámbulo de la sesión del Buró Mundial de la WOW, presidido por Wayne Prins, que entre otros puntos  adoptó por unanimidad, el acuerdo de celebrar el próximo Congreso de la Organización Mundial de Trabajadores en la ciudad de Lisboa, Portugal, en noviembre del año próximo. La delegación de América Latina y el Caribe se apresta a concurrir a fin de discutir y llegar a acuerdos que tienen que ver con la situación política, económica y social en esta parte del mundo, en donde la falta de empleo, la crisis económica y política, la corrupción burocrática y la inseguridad ciudadana, entre otras causas por la acción del crimen organizado, han afectado los valores y los principios de una ciudadanía que reclama el derecho a vivir y trabajar en un ambiente de dignidad tal como corresponde en una democracia real. 

Opinión

_2777432350_49290076_1300x731La defensa de la dignidad humana

“Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV.

Leer más...
 

Semblanzas

José Ramón Rangel Parra

 

Entre sus más íntimos amigos y compañeros en el mundo sindical le llamaban “manito”, expresión recortada y cariñosa de hermanito, que era el trato que él utilizaba a diario en su saludo habitual a quienes le rodeaban...

Leer más...
 

Historia

0011388423-780x438La historia del Primero de Mayo

 

La celebración del 1 de Mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.

 

Leer más...