Actualidad

CLAC-WOW: América Latina y los desafíos de la crisis política, económica y social del 2025

CLAC-WOW: América Latina y los desafíos de la crisis  política, económica y social del 2025

La Coordinadora Latinoamericana de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC-WOW, concluyó sus actividades de capacitación sindical el reciente mes de diciembre, con una animada conferencia en la que participaron como expositores Juan Carlos Herrera, Enrique del Percio, Facundo Pascutto y Humberto Podetti. 

Animada por la profundidad y conocimiento de los ponentes que expresaron su punto de vista, con elevado criterio académico, sobre el tema: “Economía de Francisco”. Como era de esperar la jornada concitó el interés de trabajadores de la región Latinoamericana y Caribeña, especialmente de los agremiados a la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación Social (FELATRACCS), Federación de Trabajadores Latinoamericanos del Comercio, Oficinas y Empresas Privadas de Servicios (FETRALCOS) y de la Federación Latinoamericana de Trabajadores Bancarios de Seguros y Afines (FELATRABS).

Con cargo a informar lo expresado por cada uno de ellos, ahora vamos a presentar un resumen de lo dicho por el maestro Juan Carlos Herrera, el mismo que señaló que:

“De los dicho por Josep Borrel (Ex vicepresidente de la  Comisión Europea; emisario de la Unión Europea) : “Europa es un jardín y afuera está la jungla” entonces este es una mirada global y nos preguntamos ¿Quiénes habitan la jungla? y ¿Quiénes habitan el jardín? Y esto es lo que se suele decir sobre quién tiene el poder real. También hace poco Emmanuel Macrón (Presidente de Francia) dijo “Si somos herbívoros los carnívoros nos devoran”. Los europeos y occidentales necesitamos ser omnívoros. Entonces el mundo está transitando por estos andariveles. El poder real no tiene muchos miramientos, ciertamente esperemos que no llegue la hecatombe; pero estamos al borde de una situación prebélica que nunca vivió la humanidad antes y en esto confluyen tres crisis o tres dimensiones de una crisis del sistema global, que surgió después de la caída del muro de Berlín. Estas Crisis son:

1. CRSIS ECOLÓGICA: Pone en cuestión la habitabilidad del planeta

2. CRISIS ANTROPOLÓGICA: El desinterés por la dignidad humana o la no referencia a la dignidad humana, o el querer vaciar el concepto de dignidad humana

3. CRISIS GEOPOLÍTICA: Pone el recurso a la guerra en el lugar de la razón, donde hay guerra hay racionalidad estratégica, pero la razón en otro sentido: pura emocionalidad y puro instinto”.

El profesor Herrera  hizo bien en traer a la memoria estos antecedentes que, algunos, podrían interpretar con otros criterios, pero que lo cierto es que lo manifestado tiene la grandeza de la verdad y a ella tenemos que enfrentar de manera racional, buscando que América Latina y el Caribe, no se sigan sometiendo a un subdesarrollo brutal e inhumano.

 

El Doctor en Ciencia Política, investigador y docente universitario en el Posgrado de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional Tres de Febrero y Universidad del Salvador, haciendo un paralelismo sobre lo dicho por el Santo Padre, agregó:

 

“La respuesta del Papa Francisco a la crisis ecológico está en la encíclica “Laudato Si”. En el caso de la  crisis antropológica hubo otra respuesta del Papa Francisco que fue “Fratelli Tutti”. El Papa Francisco tiene una respuesta a la crisis geopolítica en misión pastoral cuando viajó e intentó mediar en la guerra entre Rusia y Ucrania y trato de mediar con el patriarca ruso tratando de llevar al mundo de la razón independientemente de las creencias religiosas”.

También sostuvo que: “Además hay una crisis en la forma estructurante de la sociabilidad humana sobre el Estado – Nación, es la crisis del Estado-Nación en sus dimensiones fundamentales:

La territorial a decir de Nelson Rockefeller “Estamos pensando seriamente que el mundo o los estados deben ser gobernados por el interés privado”, vemos como la soberanía del estado los pone en situación de indefensión”.

 

Opinión

THOMAS AQUINOSLa fe no necesita explicación

"Para alguien que tiene fe, no es necesaria ninguna explicación".

"Para aquel sin fe, no hay explicación posible”.

“Los seres dotados de inteligencia desean existir siempre y un deseo natural no puede existir en vano”.

Thomas Aquinos

Leer más...
 

Semblanzas

Adolph_Fischer_portraitAdolf Fischer

Alemán, periodista, Nació en Bremen y acudió durante 10 años a la escuela. Su padre frecuentemente asistía a mítines socialistas, pero en la escuela enseñaron a Fischer que el socialismo era un estilo de vid...

Leer más...
 

Historia

transfLa Cuarta Revolución Industrial

La Cuarta revolución industrial, también conocida como Industria 4.0 o Revolución industrial etapa cuatro, es una propuesta de periodización que sostiene que los avances tecnológicos implementados desde la segunda década del siglo xxi conformaban una nueva etapa de transformación in...

Leer más...