Tecnociencia
Universidades latinoamericanas adoptan tecnologÃa aditiva e impresión 3D
CIUDAD DE MÉXICO.- Universidades latinoamericanas han comenzado a adoptar la tecnología de manufactura aditiva e impresión 3D, con miras en difundirla en los ámbitos educativo e industrial, informó hoy la empresa Stratasys, líder en el sector.
En un boletín difundido en Ciudad de México, la compañía indicó que su estrategia de instalar Demo Centers de primer nivel en universidades de América Latina es un proyecto que surgió hace algunos años “con la firme intención de promover los conocimientos de esta indispensable tecnología para el sector educativo y empresarial”.
Señaló que actualmente ya tiene Demo Centers trabajando exitosamente en la Pontificia Universidad Católica de Perú y la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
“Al descubrir una enorme oportunidad de enlazar a las universidades y las industrias de diversos giros, Stratasys se ha puesto el objetivo de abrir Demo Centers América Latina en los siguientes años”, agregó.
Los principales beneficios que ofrece Stratasys a las universidades son precio especial de impresoras, transferencia de conocimientos y tecnología y descuentos importantes en materiales.
Asimismo, les ofrece actividades de capacitación y transferencia tecnológica para que a su vez dichas instituciones compartan el conocimiento con las empresas a través de webinars, cursos para profesionales, visitas a las oficinas de Stratasys en Minessota (Estados Unidos), seminarios y presentaciones de aplicaciones para la industria.
“Trabajamos de cerca y de manera colaborativa para que los resultados sean un ganar-ganar para Stratasys, las universidades y las empresas”, aseveró Juan Carlos Miralles, gerente territorial de la empresa en Latinoamérica.
Opinión

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...
Semblanzas

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.
Historia

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...