Derechos Humanos

Crimen genera 650.000 millones de dólares al año… y nadie está seguro

El tráfico ilegal de bienes, personas, armas y recursos naturales genera dividendos cercanos a los 650.000 millones de dólares al año a nivel global y perjudica principalmente a las naciones en desarrollo, según un informe difundido.

El narcotráfico y el contrabando son los dos renglones criminales más rentables porque generan cerca de 320.000 y 250.000 millones de dólares, indicó el reporte difundido por Global Financial Integrity, una organización dedicada a propiciar políticas más severas contra el lavado internacional de dinero.

El estudio analiza la magnitud, flujo, distribución de dividendos e impacto del tráfico ilegal de 12 artículos: drogas, seres humanos, fauna silvestre, contrabando, órganos humanos, armas pequeñas, diamantes, petróleo, madera, pescado, obras de arte y oro.

El documento, elaborado por Jeremy Haken, señala que estas actividades criminales se originan principalmente en naciones subdesarrolladas y se aprovechan del vacío creado por la pobreza, la desigualdad social e instituciones débiles, perjudicando el bienestar económico de millones de seres humanos en el planeta.

El informe explica que sofisticadas organizaciones criminales usualmente retienen la mayor parte de los dividendos, y menciona como ejemplo que los cocaleros en América del Sur apenas perciben 2% del precio que paga el consumidor final.

Después de las drogas y los seres humanos, los bienes ilícitos más rentables son los órganos de personas (32.000 millones de dólares), el petróleo (11.000 millones de dólares) y la fauna silvestre (10.000 millones de dólares).(Etiqueta: Luis Alonso Lugo/El Nuevo Herald)

Opinión

_2777432350_49290076_1300x731La defensa de la dignidad humana

“Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV.

Leer más...
 

Semblanzas

José Ramón Rangel Parra

 

Entre sus más íntimos amigos y compañeros en el mundo sindical le llamaban “manito”, expresión recortada y cariñosa de hermanito, que era el trato que él utilizaba a diario en su saludo habitual a quienes le rodeaban...

Leer más...
 

Historia

0011388423-780x438La historia del Primero de Mayo

 

La celebración del 1 de Mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.

 

Leer más...