Actualidad
FELATRACCS: Feliz 2021 con la luz de la esperanza
Compañeros y compañeras de la Organización Mundial de Trabajadores y de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación Social
Estas breves y sencillas líneas forman parte de un mensaje fraterno, lleno esperanza, dirigido a todos los hombres, a todas las mujeres que, día a día, con su trabajo intelectual y manual, ponen su cuota de esfuerzo para hacer realidad el sueño de un mundo mejor, sin diferencias por el color de la piel, el credo u el origen de la tierra que los vio nacer.
Sabemos bien lo que ha significado el 2020, año trágico, por un mal inesperado, que ha vestido de luto a millones de hogares de todos los continentes, agravando, de esa manera, las condiciones de vida económica y social, sobre todo de quienes se sostienen y sostienen a su familia, con el fruto dinerario de su ocupación, oficio o profesión.
Pero, aun así, desde la WOW y FELATRACCS, propositivos y proactivos, hemos aprendido que no existe alegría sin tristeza, ni paz sin dolor, al mismo tiempo que sabemos que, en nuestro ser, conservamos la fortaleza necesaria para emprender la obra noble, que parece imposible al principio, ayuda en nuestro esfuerzo, amistad y solidaridad que no muere.
Por eso, el 2021 debe significar el año esperado. Tal el sentido de este saludo de año nuevo. Abramos el corazón a todas las formas de vida, seamos respetuosos de la dignidad humana, alejémonos de la envidia y la codicia, tengamos misericordia de los olvidados, desposeídos y no contactados. El 2021, es el año de la esperanza.
Roberto Mejía Alarcón
Presidente FELATRACCS
Opinión

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...
Semblanzas

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.
Historia

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...