Actualidad

Día del Trabajador: Por justicia, igualdad y dignidad humana

En este día, los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo, celebramos nuestras conquistas acumuladas en nuestras largas luchas y honramos la memoria de quienes las encabezaron y dieron su vida por la justicia, la igualdad y la dignidad humana en el mundo del trabajo

Pero el 1 de mayo es, también, un día de reflexión frente a los desafíos que afrontamos, como resultado de las contradicciones tradicionales en la relación capital-trabajo, ahora agravadas por los acelerados cambios del nuevo siglo, tanto en el plano tecnológico como en la organización laboral.

El derecho a la vida se ha convertido en una distopía, en gran parte por la fragmentación, la desigualdad, la exclusión social y la desestructuración de las formas clásicas del trabajo. Muchos de los logros para hacer más humana la vida de los trabajadores han sido reducidos e incluso eliminados, mediante la desregulación de leyes y otras normas legales, dando lugar así al perverso aumento de la precariedad laboral que afecta las condiciones económicas y sociales de hombres y mujeres, que no tienen otro sustento para ellos y sus respectivos hogares, que el de sus escasos ingresos salariales. Ello sucede en un marco de relaciones humanas en que crecen diversas formas de marginación y discriminación, como la   xenofobia y el racismo, al tiempo que se reduce la solidaridad, la fraternidad y la cohesión social.

Las empresas multinacionales y sectores políticos promueven nuevas manifestaciones del neoliberalismo económico.  En regiones como América Latina y Caribe ello va, al mismo tiempo, con una estrategia de saqueo de los recursos naturales, contaminación del ambiente, supresión de los derechos sindicales y la violación de los derechos humanos, en complicidad con el poder político conservador.

Frente a este escenario global adverso el movimiento de los trabajadores y trabajadoras, debe superar la etapa de conformismo, para pasar al protagonismo con acciones transformadoras, mediante sindicatos que sean protagonistas de un cambio en el paradigma actual en lo político, económico, social y ambiental, fundado en el desarrollo integral, sostenible y solidario

Los integrantes de FELATRACCS- FELATRABS- FETRALCOS  reafirmamos nuestro compromiso de construir un mundo mejor, de oponernos   a todas las formas de opresión y de explotación, a luchar contra quienes buscan sacar provecho de las privaciones, la discriminación y la desesperación, a repudiar las amenazas de violencia, guerra o destrucción 

Expresamos nuestra solidaridad con las trabajadoras y trabajadores de todo el mundo, especialmente con aquellos pueblos que viven conflictos armados y guerras, y aquellos que se ven sometidos a regímenes dictatoriales y autoritarios.

Nos identificamos con la visión y la palabra del Papa Francisco sobre el sindicato, en cuanto a su naturaleza y su vocación, que se renace cada vez que da voz a los que no la tienen, desenmascara a los poderosos que pisotean los derechos de los trabajadores más vulnerables, y defiende la causa de los últimos, de los desamparados y no contactados.

Creemos imprescindible repensar en un modelo de desarrollo sustentable, que incluya el conjunto de las dimensiones de la persona, colocando en el centro al trabajo humano, potenciando el derecho a una vida auténticamente digna.

El futuro está en nuestras manos y nuestras acciones marcarán, de manera indeleble, la sobrevivencia de las generaciones venideras.

1 de mayo, Coordinadora Latinoamericana y Caribeña de Trabajadores- CLAC- WOW

Felatraccs- Fetralcos- Felatrabs

 

Opinión

Imagen1Una visión poshumana

Un mundo de innovación y tecnología que aparece dominado por una visión poshumana, que desbordará y marginará el concepto que hemos tenido del hombre desde la Grecia clásica a nuestros días.

Leer más...
 

Semblanzas

Imagen4Fernando Savater

Nació en San Sebastián, España, el 21 de junio de 1947, es un filósofo, profesor de Filosofía y escritor español. Destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico, y ha cultivado también la novela y el g&eacu...

Leer más...
 

Historia

Imagen5El humanismo integral de Jacques Maritain

Humanismo integral es una de las obras de mayor impacto de Jacques Maritain, la cual sirvió para la acción de muchas personas y organizaciones políticas y sociales, y para el ordenamiento del pensamiento:

Leer más...