Actualidad
Las caravanas migratorias

Las causas del fenómeno de la inmigración de los trabajadores en forma individual y familiar es objeto de preocupación masiva. La primera conclusión es que estamos frente a un problema con mayor impacto demográfico social y económico mundial. Esta región presenta altos índices de migración entre países de la región e igualmente hacia América del Norte y Europa.
Entre las razones de la misma y que prima entre las demás, está la que concierne a la búsqueda de mejores salarios, el alto nivel de desempleo, la inestabilidad política y la corrupción. Todo ello ha convertido a América Latina en una región con mucha movilidad. Hasta antes de la pandemia Argentina, Venezuela y Colombia eran los principales receptores de inmigrantes. También países con menos población como Costa Rica, registraron altos porcentajes de migrantes. En medio de todo, Estados Unidos de Norte América se mantiene como uno de los principales destinos para los migrantes sobre todo México y Centro América.
En el año 2018 surge una nueva forma de migración: las caravanas migratorias. Uno de los primeros fenómenos tiene como fecha el 13 de octubre de ese año, cuando miles de centroamericanos recorrieron miles de kilómetros a pie desde San Pedro Sula en Honduras hasta Estados Unidos, con la esperanza de encontrar asilo. Después de enero a noviembre del 2020 se produjeron otras entradas de caravanas en México con registros superiores a los 80 mil migrantes. Este fenómeno ha provocado la detención de menores no acompañados y personas mayores en unidades familiares en la frontera entre México y Estados Unidos.
Opinión

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...
Semblanzas

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.
Historia

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...