Actualidad

Corrupción y crimen organizado atentan contra derecho a la vida

Corrupción y crimen organizado atentan contra derecho a la vida

Desde hace dieciséis años y a partir de los enfrentamientos contra los poderosos cárteles del narcotráfico, los periodistas y los medios de comunicación, sobre todo aquellos que son independientes, realizan investigaciones y formulan denuncias de la corrupción y el crimen organizado, son víctimas de asesinatos, amenazan contra su vida y las de sus familiares, aparte de las más brutales agresiones físicas. 

En ese periodo han sido asesinados 153 periodistas, entre ellos 141 hombres y 12 mujeres, aparte de otros 14 desaparecidos y cuyos paraderos a la fecha se desconoce. Como últimas referencias se tiene que en 2016 la cifra sumó 16, en tanto en Guatemala fue de 10; en 2017 aumentó a 26 y en la vecina Guatemala 2; en 2018 murieron 17, seguido de Colombia con 4 y Brasil con 4; en 2019 cayeron 13, mientras en Honduras fueron 5; en 2020 la cifra llegó a 12 y en Honduras se repitió el total de 5; en 2021 la estadística muestra 10 casos en contraste con Brasil y Colombia donde hubieron 2, respectivamente. Pero en este 2022, entre enero y marzo, han perdido la vida 9 en tanto en Haití otros 3 y en Brasil 1. La muerte de Armando Linares, director del medio Monitor Michoacán, el 15 de marzo, es una de los más recientes a la fecha de este informe. 

 

El cuadro estadístico de Felatraccs señala que en América Latina y Caribe en 2016 fueron victimados 39; en 2017 otros 42; en 2018 la cifra fue de 33; en 2019 totalizaron 26; en 2020 murieron 29; en 2021 otros 17 y en este 2022 han sido asesinados 15. Honduras y Guatemala con 1 asesinado respectivamente, cierran con México, Haití y Brasil este penoso informe.  

 

México figura entre los seis países del mundo, junto con Somalia, Siria, Iraq, Sudán del Sur y Afganistán, en donde la violencia como forma de censura de la prensa, se ha institucionalizado. La justicia no existe. A la fecha los casos de Javier Valdés Cárdenas y Miroslava Breach Velducea, cuyos homicidas purgan carcelería, significan la excepción. Felatraccs se ha dirigido mediante cartas al Gobierno Central y Procuraduría General de la República, demandando acciones concretas que pongan alto a la matanza de periodistas. El pasado 8 de julio de 2019 una delegación integrada por dirigentes sindicales de América Latina, acompañada por Bjorn Anders van Heusden, secretario ejecutivo de la Organización Mundial de Trabajadores-WOW- se entrevistó con el embajador Klaus Rudischhauser, jefe de la delegación de la Unión Europea en México, quien muy atentamente escuchó el pedido de Felatraccs, para que diplomáticamente intercediera ante las autoridades mexicanas sobre tan acuciante problema. El embajador adelantó su predisposición para cooperar en ese sentido. 

 

La campaña de alertas y de denuncias para proteger a los periodistas mexicanos sigue con el impulso de siempre. Felatraccs considera que esta labor no tiene Punto final, dado que sirve para sensibilizar a los funcionarios de organizaciones supranacionales y nacionales en su rol de garantes de la libertad de prensa en el mundo democrático. 

 

Foto: Jamez42

Opinión

emmanuel-mounier-copiaNinguna palabra es intacta ni es sincera

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...

Leer más...
 

Semblanzas

Charles_peguyCharles Péguy

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.

Leer más...
 

Historia

Imagen1Historia de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...

Leer más...