Actualidad
La emotividad es necesaria, pero....

La nueva ley educativa y el desarrollo de los planes de estudio aprobados por el Gobierno hacen frecuente referencia a las emociones. Se habla, por ejemplo, del desarrollo de la empatía, una palabra muy de moda. Es cierto que, si algo no suscita algún tipo de sentimiento como la atracción, la curiosidad, el rechazo o la pasión, es difícil aprender y conocer.
No hay por qué despreciar la educación en inteligencia emocional. La emotividad es necesaria para aprender y hay que educarla. Otra cosa es el emotivismo que absolutiza los sentimientos sin dirigirlos a un contenido objetivo. Las emociones no saben controlarse a sí mismas, hace falta algo que esté fuera para regirlas.
Jesús Martínez Madrid
Opinión

Un mundo de innovación y tecnología que aparece dominado por una visión poshumana, que desbordará y marginará el concepto que hemos tenido del hombre desde la Grecia clásica a nuestros días.
Semblanzas

Nació en San Sebastián, España, el 21 de junio de 1947, es un filósofo, profesor de Filosofía y escritor español. Destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico, y ha cultivado también la novela y el g&eacu...
Historia

Humanismo integral es una de las obras de mayor impacto de Jacques Maritain, la cual sirvió para la acción de muchas personas y organizaciones políticas y sociales, y para el ordenamiento del pensamiento: