Actualidad

La justicia social es indispensable, dice la OIT al Banco Mundial/FMI

La justicia social es indispensable, dice la OIT al Banco Mundial/FMI

GINEBRA (OIT Noticias) – El Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Gilbert F. Houngbo, hizo un llamamiento a una acción multilateral coherente para fortalecer la dimensión social del desarrollo sostenible y el crecimiento económico, tal como lo prevé la Coalición Mundial por la Justicia Social propuesta por la OIT.

En declaraciones realizadas en las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI en Washington, Houngbo destacó la necesidad de la justicia social para superar los retos a los que se enfrentan las economías y las sociedades de todo el mundo.

La justicia social hace que las sociedades y las economías funcionen de forma más cohesionada y productiva, reduciendo la pobreza y el hambre, las desigualdades y las tensiones sociales. Dada su importancia central para el desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible, la justicia social debería considerarse una de las piedras angulares del multilateralismo renovado que se necesita para superar los retos actuales", afirmó Houngbo.

Las declaraciones ante el Comité Monetario y Financiero Internacional  y el Comité de Desarrollo  subrayaron las sombrías perspectivas económicas, sociales y medioambientales mundiales, el impacto de la crisis del coste de la vida, la necesidad de una transición justa hacia economías más ecológicas y pidieron más apoyo internacional para lograr la protección social universal.

Haciendo referencia a las conclusiones del informe de la OIT Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023 , las declaraciones apuntaron a la desaceleración económica mundial, que probablemente obligará a más trabajadores a aceptar empleos de menor calidad y mal pagados. Las mujeres y los jóvenes se encuentran en una situación "significativamente peor" en los mercados laborales, según las declaraciones. La tasa de participación laboral de las mujeres es inferior al 48%, frente al 72% de los hombres. La tasa de desempleo juvenil es tres veces superior a la de los adultos, y más de uno de cada cinco jóvenes carece de empleo, educación o formación.

Las declaraciones destacaron la brecha entre el crecimiento de los salarios y el de la productividad laboral, y la necesidad de que los salarios reales aumenten, se pongan al nivel de la inflación y se alineen con el crecimiento de la productividad.

“La desigualdad de ingresos y la pobreza aumentarán si no se mantiene el poder adquisitivo de los peor pagados. Además, podría ponerse en peligro la tan necesaria recuperación tras la pandemia. Esto podría alimentar un mayor malestar social en todo el mundo y socavar el objetivo de lograr la prosperidad y la paz para todos. Hay una necesidad urgente de aplicar medidas políticas bien diseñadas para ayudar a mantener el poder adquisitivo y el nivel de vida de los trabajadores asalariados y sus familias", asegura el comunicado.

Houngbo abogó por una reactivación de la financiación del desarrollo, combinada con una remodelación de las estructuras de incentivos empresariales para fomentar las inversiones a largo plazo en la economía real.

Describiendo la protección social universal como un "derecho humano y una responsabilidad del Estado", pidió a la comunidad internacional que "apoye las estrategias de financiación existentes o nuevas que puedan movilizar recursos adicionales, apoyar un mejor uso de los recursos existentes y mejorar la coordinación entre las múltiples fuentes de financiación nacionales e internacionales".

Tales acciones estarían en consonancia con las prioridades del Acelerador Mundial de la ONU para el Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas , protegiendo a los pobres crónicos y a los más afectados por crisis múltiples y superpuestas.

Además, en la declaración del Comité para el Desarrollo se pide al Grupo del Banco Mundial que "se posicione firmemente" como socio clave del Acelerador Mundial y que "apoye más decididamente la profundización institucional en otros ámbitos que afectan a la inclusión y la resiliencia, en particular la capacidad de los países para aplicar las normas laborales".

 

www.ilo.org

Opinión

emmanuel-mounier-copiaNinguna palabra es intacta ni es sincera

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...

Leer más...
 

Semblanzas

Charles_peguyCharles Péguy

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.

Leer más...
 

Historia

Imagen1Historia de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...

Leer más...