Actualidad

Wayne Prins: La búsqueda de la solución del problema del trabajo digno comienza con la definición del problema

Wayne Prins: La búsqueda de la solución del problema del trabajo digno comienza con la definición del problema

Wayne Prins, presidente de la Organización Mundial de Trabajadores-WOW- dejó constancia de su preocupación por la escasez sistémica de trabajadores que se está produciendo prácticamente en todas las economías desarrolladas del mundo. 

De esta manera hizo referencia al seminario europeo realizado hace unas semanas atrás en La Haya, Países Bajos, por el Consejo Mundial y los sindicatos europeos, jornada que fue muy productiva y dio lugar a un positivo debate por esta  realidad que requiere de solución con la definición del problema.

Prins agregó que: “Gracias a la celebración de este debate, logramos comprender que la escasez sistémica de mano de obra obedece a problemas complejos multicausales, cuyos principales factores explicativos radican en el envejecimiento de la población, el crecimiento económico (el aumento de la creación de puestos de trabajo), y las insuficientes tasas de natalidad nacionales para ocupar los puestos de trabajo de nueva creación, así como para reemplazar a los trabajadores que se jubilan”.

Lo expresado en el newsletter de la WOW, correspondiente al mes de diciembre 2023, manifiesta puntualmente que: “Entre las soluciones posibles se encuentra la inmigración (la aportación de nuevos trabajadores a la economía); la optimización de la fuerza laboral existente a través de una mayor participación y una mejora de la productividad; el impulso de la tecnología para facilitar el trabajo desempeñado por las personas; y la capacitación laboral de nuevos trabajadores para que se integren en la fuerza laboral”. 

En el auditorio, además de los más altos representantes de la comunidad sindical europea  que integran la WOW y expertos de las organizaciones internacionales vinculadas al mundo del trabajo, Wayne Prins señaló que: “Los ponentes procedentes del continente europeo y Canadá afirmaron que estos desafíos son comunes a casi todos los miembros de la WOW en Europa y Norteamérica. Evidentemente, la superación de estos desafíos no se plantea como fácil, y las soluciones requieren la cooperación de todas las partes –sindicatos, empleadores y gobiernos”. 

De la misma manera declaró que: “Como líderes sindicales estamos muy bien posicionados para jugar un papel de liderazgo que permita alcanzar ciertas soluciones con un impacto potencialmente notable. Podemos abogar por políticas y prácticas que hagan posible una mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral, facilitando que estas puedan no solo tener una familia propia, sino también carreras profesionales gratificantes como trabajadoras. También podemos participar en la formación y capacitación de los trabajadores, equipándoles con las habilidades para las que existe demanda y que se convertirán en su medio de subsistencia. Por último, podemos apoyar las políticas de inmigración para ayudar a los recién llegados a participar plenamente en la fuerza laboral y convertirse en ciudadanos contribuyentes en su país de acogida”. 

En la parte culminante de su mensaje el presidente de la WOW agregó que: “Los retos de las economías ricas contrastan llamativamente con los problemas que persisten en las economías emergentes. Cuando hablamos con nuestros compañeros procedentes de África, América Latina y Asía, continuamos escuchando terribles historias de pobreza y violenta opresión. Historias de trabajadores que, a pesar de sus largas jornadas laborales, siguen sin poder cubrir sus necesidades básicas diarias, así como de periodistas que temen por sus vidas. Esta es la cruda realidad para muchos de nuestros miembros. Con independencia de los desafíos a los que nos enfrentamos, nuestro núcleo central de interés continúa siendo la dignidad de todos y cada uno de los trabajadores, y nuestra noble vocación y finalidad es el logro de un trabajo digno que permita a todos los trabajadores cubrir sus necesidades, así como las de sus familias. Este objetivo nos mantiene motivados en nuestros esfuerzos por ayudar a los trabajadores de todo el mundo. 

Opinión

_2777432350_49290076_1300x731La defensa de la dignidad humana

“Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV.

Leer más...
 

Semblanzas

José Ramón Rangel Parra

 

Entre sus más íntimos amigos y compañeros en el mundo sindical le llamaban “manito”, expresión recortada y cariñosa de hermanito, que era el trato que él utilizaba a diario en su saludo habitual a quienes le rodeaban...

Leer más...
 

Historia

0011388423-780x438La historia del Primero de Mayo

 

La celebración del 1 de Mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.

 

Leer más...