Actualidad
CLAC- WOW organiza un nuevo modelo educativo para trabajadores frente a los retos de la cuestión social

Un paso, si se quiere inédito en el mundo sindical de esta parte del globo terráqueo, dará en las próximas semanas la Coordinadora Latinoamericana y Caribeña de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC- WOW, con el propósito de establecer los cimientos de un proceso formativo de líderes sindicales, tal cual demandan los tiempos actuales. Es decir formadores y conductores de la organización y del desarrollo de los sindicatos, con un renacimiento capaz de afrontar los retos del nuevo siglo, en el cual la ciencia y la tecnología han cambiado los conceptos tradicionales del empleo, la unidad de quienes participan del trabajo y el compromiso de los mismos como miembros de una misma sociedad. En pocas palabras, recomenzar un despertar en donde el pueblo trabajador, logre la redención económica y social de la familia y de la persona humana, que exigen la reivindicación de su dignidad hoy olvidada, cuando no despojada por la ausencia de solidaridad y la imposición de políticas emanadas desde la cumbre de los grupos tradicionales de poder político y económico.
A fines de abril y mediante la plataforma zoom la CLAC WOW avanzó en ese cometido, con la participación de los dirigentes de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Cultura y Comunicación Socia, Federación de Trabajadores de Latinoamérica y el Caribe del Comercio y Servicios, Federación de Trabajadores de la Banca y Seguros, Sindicatos y Gremios independientes , organizaciones sociales y la plausible presencia de representantes de tres universidades de bien ganado prestigio: la Universidad Católica de San Isidro, de Argentina, la Universidad Jaime Bausatey Meza, de Perú y la Universidad de Puerto Rico, con sede en San Juan.
En sus palabras de bienvenida, Victor Carricarte, de la Asociación de Empleados de Farmacias y presidente de la Fundación de Desarrollo Humano, con sede en Argentina, manifestó que la cantera del pensamiento y la práctica de la educación está en todos los pensamientos y premuras de quienes trabajan, que acompañados de la experiencia de veteranos lideres y maestros universitarios, sensibles al clamor de la clase trabajadora, desbrozan la maraña de la realidad social, para avanzar en la formación de nuevos cuadros que el campo sindical requiere. Esto es vital e importante, subrayó, en feliz coincidencia con lo expuesto por Maritza Chireno, de República Dominicana,Arturo Quiñoa, de Argentins, Roberto Mejía de Perú, Jorge Zaccagnini, Humberto Podetti y Carlos Gaitán, de Argentina y Eduardo Matos Vidal , de Puerto Rico.
Los oradores, que este mes de mayo tendrán una cita, para definir el plan de estudios y la curricula apropiada y motivadora que impacte en la juventud trabajadora, afectada por el individualismo y carencia de solidaridad, concluyeron que la labor educativa con un enfoque claro de la cuestión social, debe reposar y avanzar apoyada en criterios que hagan posible afrontar el reto de una pedagogía ad hoc, formadora y capacitadora del presente y del futuro para y desde todas las experiencias de formación.
De la misma manera, pusieron énfasis en que el educador y en este caso el formador o capacitador, debe tener en cuenta, que la tecnología y sobre todo la herramienta de la Internet, ha sacudido desde sus raíces los paradigmas de la educación . Pero no solo eso, sino que además han cambiado las relaciones humanas en los campos laborales, comerciales, servicios, recreativos, sociales, educativos, entre otros espacios del quehacer humano.
Opinión

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...
Semblanzas

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.
Historia

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...