Semblanzas
José Merced González, gran líder sindical

El sindicalismo se encuentra de luto, tras conocer el fallecimiento del destacado dirigente José Merced González Guerra.
El dirigente latinoamericano en la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) y en el ámbito mundial en la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) falleció el 4 de julio en la Ciudad de Celaya, Guanajuato, informó el Centro Nacional de Promoción Social (Cenpros).
“Con profundo dolor les comunicamos el deceso de nuestro Mtro. José Merced González Guerra, ocurrido la mañana de hoy 4 de julio de 2024 en la Ciudad de Celaya, Guanajuato, México”, se informó a través de redes sociales.
¿Quién fue José Merced González?
Fiel a sus principios y valores, González Guerra siempre luchó por reivindicar la lucha de los trabajadores, a través de la dignificación del trabajo y del trabajador como persona humana.
Su impulsó por la formación y organización de los trabajadores lo llevó a ocupar la dirección de la Universidad de los Trabajadores de América Latina (UTAL).
El abogado laborista fue promotor, organizador y director en México, del departamento de formación del Frente Auténtico del Trabajo (FAT).
También fue impulsor de Institutos de formación sindical en América Latina y fundador del Centro Nacional de Promoción Social (Cenpros).
En su última etapa de vida, Cenpros se convirtió en uno de sus legados más importantes que permitió el desarrollo de la conciencia crítica y política de las y los trabajadores para el fortalecimiento y accionar de los sindicatos en México.
“Lo recordaremos siempre, pues con creces, hasta el último día de su vida, aportó sus posiciones en las páginas de Trabajo y Democracia Hoy y Cuadernos de Trabajadores para la reflexión y debate”, se destacó.
De igual manera, se desempeñó como director general para el desarrollo integral de los servidores públicos del Estado de México de enero de 2019 a marzo de 2014.
“Que las banderas democráticas sostenidas por José Merced, flameen alto entre quienes tuvimos la fortuna de compartir camino y propósitos con él”, resaltó Cenpros.
Ciudad de México, 5 jul (AMEXI)
Opinión

Un mundo de innovación y tecnología que aparece dominado por una visión poshumana, que desbordará y marginará el concepto que hemos tenido del hombre desde la Grecia clásica a nuestros días.
Semblanzas

Nació en San Sebastián, España, el 21 de junio de 1947, es un filósofo, profesor de Filosofía y escritor español. Destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico, y ha cultivado también la novela y el g&eacu...
Historia

Humanismo integral es una de las obras de mayor impacto de Jacques Maritain, la cual sirvió para la acción de muchas personas y organizaciones políticas y sociales, y para el ordenamiento del pensamiento: