Actualidad

La gran preocupación: El avance de la tecnología en un mundo con libertad y derechos

La gran preocupación: El avance de la tecnología en un mundo con libertad y derechos

En estos tiempos de grandes cambios en la vida social de las personas y de los pueblos, surge la preocupación abierta de la Coordinadora Latinoamérica y del Caribe de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC-WOW, sobre lo que sucederá no solamente en las décadas más inmediatas, sino también, a lo largo del milenio.

 

La preocupación se justifica, porque así como ha cambiado, y no precisamente, para bien de quienes más necesitan, la relación  de lo político y de lo económico con lo social es un tema que merece un análisis más profundo e inmediato.

¿Por qué? Ha señalado la CLAC-WOW en sus seminarios y encuentros más recientes que “aún para el análisis de la implantación de la tecnología en las empresas, no puede considerarse solo el nivel micro, esto es, el nivel de planta. Requiere que se estudien tres niveles. Hay un nivel macro, que es el que se refiere a la formulación de políticas y estrategias a nivel nacional; nivel meso medio, que se refiere  a las articulaciones interinstitucionales, relaciones interempresas o empresa sindicatos y el nivel micro que es la formulación de estrategias y políticas  a nivel de la organización productiva o establecimiento.”

Sobre este mismo tema, la CLAC-WOW precisa que “ el rol del Estado y sus políticas cumplen un importante papel en la innovación tecnológica de las empresas. En algunos países como Japón la política del Ministerio de Industria da directrices  básicas para una visión de la tecnología como dimensión estratégica. El caso de Brasil ya mencionado  o el que esbozaremos seguidamente de México, en la reunión del presente mes de marzo en Buenos Aires.  En este caso de preocupaciones sobre la realidad actual la CLAC-WOW no deja de advertir que “ la flexibilidad en contraposición a un criterio de la rigidez del viejo modelo de producción- no queda solo limitada a la tecnología microelectrónica , bienes de equipos flexibles y programables como los robots, las maquinas-herramientas de control numérico. Se expanden hacia la externalización de partes del proceso productivo. 

 

Imagen www.freepik.es

Opinión

emmanuel-mounier-copiaNinguna palabra es intacta ni es sincera

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...

Leer más...
 

Semblanzas

Charles_peguyCharles Péguy

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.

Leer más...
 

Historia

Imagen1Historia de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...

Leer más...