Actualidad
CLAC-WOW: La tarea sindical frente a los desafíos del presente neoliberal

Bajo la premisa que es necesario encontrar una solución urgente a los problemas políticos, económicos y sociales que afectan al pueblo trabajador de América Latina y el Caribe, la Coordinadora Latinoamericana de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC-WOW llevó a cabo un encuentro presencial en la ciudad de Buenos Aires durante los días 25 al 28 de marzo último.
Dirigentes sindicales y gremiales de América del Norte, América Central, y América del Sur se reunieron en la capital Argentina para analizar y encontrar respuesta firme a la situación cada vez más caótica que viene ocasionando graves violaciones a los derechos de los trabajadores, tanto en los campos del empleo digno como en los de la protección social, al amparo de regímenes gubernamentales que se han convertido en aliados y fieles servidores de las políticas neoliberales.
Dando inicio al ciclo de conferencias intervinieron Lic. Mónica Sladogna, directora de proyectos en Fundación Friedrich Ebert Argentina; Tomas Balmaceda, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas-SADAF/CONICET y Jorge Zaccagnini, presidente de la Asociación Civil Infoworkers. Durante las exposiciones en las que se puso énfasis en temas como trasformaciones tecnológicas y la irrupción en la sociedad y el empleo, el precariado en la era digital y los desafíos para la organización de trabajadores , la formación sindical y los desafíos del presente.
Víctor Carricarte, secretario general de la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF), dio la bienvenida a los participantes en su condición de miembro del Buró de la Organización Mundial de Trabajadores. Al respecto manifestó que en las últimas décadas se han realizado trasformaciones en la economía que afectan las relaciones laborales. Precisó que las finanzas y el cambio tecnológico han propiciado modificaciones en la producción y en la forma en que se trabaja. Dijo también que estas transformaciones generan situaciones de riesgo que tienden a aumentar la desigualdad y el desempleo, y que estos cambios en las relaciones laborales plantean grandes desafíos, ya que la organización de un amplio y creciente número no puede plantearse teniendo como referencia el modelo sindical tradicional.
La atención de los asistentes se centró igualmente en otros aspectos como la formación sindical y los desafíos del presente, dado que sobre el particular debe tomarse en cuenta que la formación sindical es una tarea política y estratégica, frente al proyecto neoliberal que tiende a la conformación de un trabajador pasivo, conformista, temeroso y masificado que solamente piensa en sobrevivir.
Carricarte se explayó y dijo que en estas circunstancias es fundamental la configuración de una conciencia crítica y política en los/las trabajadores, ya que el poder de una organización radica cada vez más en el dominio que tenga de los conocimientos y en la capacidad que posea para producir conocimientos.
Opinión

Desde que existen palabras, hay batallas de palabras, malentendido de palabras, verbalismo, confusión. ¿Dejaremos por ello de hablar y de nombrar? Ninguna palabra está intacta ni es sincera… La tentación más corriente es la de encubrir como personalismo l...
Semblanzas

También conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.
Historia

La inteligencia artificial, para quien no la usa a diario, parece un concepto propio de grandes producciones cinematográficas o libros de ciencia ficción. Pero lo cierto es que se trata de un conjunto de concepciones casi centenarias que están cada vez más presentes y a las que recurri...