Actualidad
Congreso mundial de la WOW: IA y las consecuencias en los derechos laborales

El trigésimo quinto congreso de la Organización Mundial de Trabajadores-WOW- promete ser el foro sindical y gremial más importante de los últimos tiempos, toda vez que tratará el polémico tema "Digitalización e inteligencia artificial”.
Los más altos representantes de los cinco continentes debatirán en esta oportunidad, como punto central la interrogante: ¿Cuáles son las consecuencias para el valor del trabajo y los derechos de los trabajadores? Del mismo modo y en una manifiesta preocupación y, al mismo tiempo, una visión de futuro, los dirigentes sindicales y gremiales tratarán de encontrar respuestas a otra interrogante que está vinculada con una realidad actual que significa si se está o no preparado para el mundo laboral del mañana.
Este congreso que ha causado expectativa tendrá lugar en la ciudad deSão Félix da Marinha, Vila Nova de Gaia, Portugal. Entre los días 5 al 10 de octubre del año en curso, el congreso previamente estará precedido por un seminario, en el cual prestigiosos especialistas disertarán al respecto, aportando sus experiencias y conocimientos para que los dirigentes tengan oportunidad de debatir con referencias sustantivas.
Por América Latina viajarán los dirigentes de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Cultura y Comunicación Social (FELATRACCS), la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Banca y Seguros (FELATRABS) y La Federación de Trabajadores Latinoamericanos del Comercio, Oficinas y Empresas Privadas de Servicios (FETRALCOS), los mismos que durante el año en curso han realizado diversos eventos educativos sobre la materia y por tanto, están capacitados para intercambiar los más diferentes puntos de vista con los dirigentes de otros continentes.
El presidente de la Organización Mundial de Trabajadores (WOW) el señor Wayne Prins comentó a este respecto que: El panorama del trabajo está experimentando una gran transformación, impulsada por la marcha de la digitalización y la rápida aparición de la Inteligencia Artificial (IA). Estos no son conceptos abstractos: están remodelando las industrias, redefiniendo los roles laborales y alterando fundamentalmente la naturaleza misma del trabajo y los derechos de los trabajadores. En otro instante coincidió en remarcar, tal como es el pensamiento de otros sectores laborales que la WOW durante años, ha trabajado con las implicaciones de la "Cuarta Revolución Industrial", y aunque los temores de una toma de control de robots no se han materializado por completo, el auge de la IA presenta preguntas nuevas y apremiantes, tales como ¿Se perderán puestos de trabajo o surgirán nuevas oportunidades? ¿Cómo nos aseguramos de que la tecnología sirva a la humanidad, y no al revés? Y lo que es más importante, ¿cómo protegemos el valor del trabajo humano y salvaguardamos los derechos fundamentales de los trabajadores en este entorno en evolución?
Hasta el momento y en vísperas de iniciarse el congreso se han registrado delegados de las más importantes organizaciones sindicales y otras tantas que están surgiendo en esta etapa tan díficil que ha surgido como consecuencia del desarrollo de la ciencia y la tecnología. Todos los participantes han tenido frases de encomio para los sindicatos europeos de la WOW, quienes han sido los gestores de este foro de tanta trascendencia.
Semblanzas

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como san Agustín, fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, en el norte de &Aac...
Historia

Humanismo integral es una de las obras de mayor impacto de Jacques Maritain, la cual sirvió para la acción de muchas personas y organizaciones políticas y sociales, y para el ordenamiento del pensamiento: