Actualidad

Congreso de la WOW: Conocer y humanizar la nueva tecnología es tarea de todos

Congreso de la WOW: Conocer y humanizar la nueva tecnología es tarea  de todos

En el trigésimo quinto Congreso Ordinario de la Organización Mundial de Trabajadores (WOW), los dirigentes sindicales y gremiales de los cinco continentes debatieron respecto a la “Digitalización e inteligencia artificial”. En este certamen se produjo un constructivo y positivo intercambio de puntos de vista sobre palpitantes interrogantes sobre ¿Cuáles serán consecuencias sobre el valor del trabajo y los derechos de los trabajadores?

Sobre este particular los delegados de Europa, América Latina y el Caribe, América del Norte, África y Asia, coincidieron en señalar que el panorama del trabajo está experimentando una gran transformación,  impulsada por la marcha de la digitalización y la rápida aparición de la inteligencia artificial (IA). Del mismo modo enfatizaron que estos no son conceptos abstractos, están remodelando las industrias, redefiniendo los roles laborales y alterando fundamentalmente la naturaleza misma del trabajo y los derechos de los trabajadores.

Está trascendental jornada se llevó a cabo en Sao Félix da Marinha, Vila Nova de Gaia, Portugal, del 6 al 8 de octubre del presente año, dejando sentado el precedente  que “durante años, hemos trabajado con las implicaciones de la cuarta revolución industrial y aunque  los  temores de una toma de control de robots no se ha materializado por completo, el auge de la IA presenta preguntas nuevas y apremiantes”. En las salas de debate hubieron diferentes puntos de vista sobre la posibilidad de que se pierdan puestos de trabajo si surgirán nuevas oportunidades,  y como los trabajadores podrán asegurarse que la tecnología sirva a la humanidad y no al revés y lo que es más importante cómo protegemos el valor del trabajo humano y salvaguardamos los derechos fundamentales.

En el escenario del Congreso y en las pausas correspondientes, se advertía entre los sindicalistas motivos más que suficientes para encontrar respuestas proactivas que pudieran encaminar los nuevos pasos hacia el logro de normatividades que  guíen a los trabajadores  por estos desafíos y aprovechar las oportunidades.

Este Congreso que se caracterizó por la movilización no solamente de dirigentes de todas las latitudes, sino también por lideres de diferentes  generaciones, tuvo el acierto de lograr la mayor participación de los asistentes y que tuvo el ingrediente de facilitar el diálogo plural recurriendo a las nuevas tecnologías de la comunicación.

Esto augura que la WOW  enfrentará las realidades, el potencial de desplazamiento laboral, la necesidad urgente de nuevas habilidades y la necesidad de que un sistema educativo se adapte a una velocidad sin precedente. Entre las conclusiones se llegó a la convicción de que la WOW tendrá que explorar el gran potencial, mayores oportunidades para trabajadores altamente calificados, mejores condiciones de trabajo y la capacidad de la tecnología para facilitar realmente nuestras vidas.

El intercambio de ideas, que puso énfasis en la trascendencia de la educación para el trabajo dejó dicho que “el futuro del trabajo no es una conclusión inevitable, esta siendo moldeado ahora mismo, por los trabadores. Como Organización Mundial de los Trabajadores WOW, se remarcó que como trabajadores  os valores deben guiar cada paso que damos, añadiendo que al comprender lo que viene, participaremos activamente en estos desarrollos tecnológicos y definiremos las reglas de juego. Asi podremos asegurarnos de permanecer en el asiento del conductor.

Por América Latina estuvieron presentes los máximos lideres  de FETRALCOS, FELATRABS Y FELATRACCS.

Opinión

ELIZABETHElizabeth Anscombe

La victoria más difícil es la victoria sobre uno mismo

Leer más...
 

Semblanzas

REDI-san-agustinAgustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como san Agustín, fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, en el norte de &Aac...

Leer más...
 

Historia

Gustavo_gutierrez_(Peruvian_theologian)Gustavo Gutiérrez

Gustavo Gutiérrez-Merino Díaz (Lima, 8 de junio de 1928-Lima, 22 de octubre de 2024) fue un filósofo y teólogo católico peruano, ordenado sacerdote en 1959, dominico desde 2001 y pionero de la corriente teológica latinoamericana denominada Teología de la Liberación, una de la...

Leer más...