Actualidad
CLAC -WOW se reúne en Curazao y pregunta: ¿Hasta dónde llegará la IA?

Bajo el título de "Estrategias para la defensa de los derechos laborales en un mundo globalizado, digitalizado y en transformación”, se llevará a cabo el en Willemstad, Curazao, durante los días 26 y 27 de noviembre del año en curso el Encuentro de la Coordinadora Latinoamericana y Caribeña de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC-WOW. Delegaciones de dirigentes de gremios y sindicatos se reunirán con el objeto de analizar los alcances de la llamada cuarta revolución industrial. Esta será una oportunidad para conocer o actualizar experiencias de cómo los trabajadores perciben la disrupción tecnológica. Cómo bien se sabe, hoy en día, la gente no tiene poder para detener lo que es de su preocupación, aun cuando existen intentos. Las revelaciones han logrado que la lucha sea más igualada, algo más de los riesgos que de la tecnología, pero al mismo tiempo se entiende que es de responsabilidad de los pensadores advertir de los peligros y tratar de buscar soluciones.
La jornada contará con la presencia de los presidentes de la Federación de Trabajadores Latinoamericanos del Comercio, Oficinas y Empresas Privadas de Servicios (FETRALCOS), Federación Latinoamericana de Trabajadores Bancarios y de Seguros (FELATRABS), Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación Social (FELATRACCS), compañera Marirtza Chireno y compañeros Arturo Quiñoa y Roberto Mejía respectivamente. Así como del Secretario General Ejecutivo de la Organización Mundial de Trabajadores WOW, compañero Bjorn Ander van Heusden.
Los primeros informes revelan que durante este encuentro podrán despejarse algunas dudas en cuanto a los derechos humanos en Internet. Sobre este particular, dirigentes de FELATRACCS hicieron recordar que “si los gobiernos se unieron en 1949 para adoptar el Convenio de Ginebra a fin de proteger a los civiles en tiempos de guerra, una convención digital protegería a los ciudadanos que interactúan en línea, en tiempos como los de ahora. Muchas voces lo reclaman, expresaron en FELATRACCS, las Naciones Unidas tiene desde hace más de dos décadas un grupo de trabajo sobre la tecnología de la información y la ciberseguridad. Su informe aprobado por veinte países, incluyendo Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido, fue reafirmado por el Grupo de los Siete en abril de 2017.
El encuentro a realizarse en Curazao cobra mayor importancia, porque hoy en día se reconoce que el conocimiento científico y tecnológico aumenta constantemente, trae nuevos productos en los mercado globales y locales que cambian la forma en que personas y organizaciones realizan tareas individuales, grupales y por tanto modifican comportamientos y modos de vida.
De otro lado, entre los lideres sindicales de la CLAC-WOW existen voces que se preguntan si la inteligencia de las máquinas superará la inteligencia humana, teniendo en cuenta que la Inteligencia Artificial entra en todos los rincones de nuestra sociedad, como la máquina a vapor, que alteró el transporte de personas, todo el sistema económico, los telares, las fábricas, las fundiciones. Todo trajo una transformación social inexorable como lo está haciendo ahora la internet y la IA que optimiza cadenas de producción, controla el tráfico, la medicina y la justicia de los países desarrollados. Es imparable y casi imperceptible porque las trasformaciones de la sociedad por la tecnología son un proceso inexorable y silencioso. En todas partes a la vez, como una marea que invade y transforma todo; algunos se ahogan y otros flotan.
Opinión
Konrad Adenauer"No solo en la vida de cada persona, sino también en la vida de los pueblos, la confianza mutua es la base de todo trabajo y de todo éxito compartido"
Semblanzas
Gustavo GutiérrezGustavo Gutiérrez-Merino Díaz (Lima, 8 de junio de 1928-Lima, 22 de octubre de 2024) fue un filósofo y teólogo católico peruano, ordenado sacerdote en 1959, dominico desde 2001 y pionero de la corriente teológica latinoamericana denominada Teología de la Liberación, una de la...
Historia
FeudalismoFeudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental durante la Alta Edad Media y Baja Edad Media, caracterizado por la descentralización del poder político basada en la difusión del poder desde la cúspide —donde se encontr...
