Derechos Humanos
República Dominicana: la infancia atropellada
El castigo físico contra los menores se aplica en el 83 por ciento de los hogares dominicanos, según un estudio realizado en 2010 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
De acuerdo con María Elena Asuad, representante de UNICEF en este país, el castigo infantil en República Dominicana es un asunto cultural.
Alertó que el maltrato físico, sexual o emocional contra los menores, pone en peligro el futuro que representan los mismos.
En ocho de cada diez hogares del país se castiga a los niños, aseguró UNICEF.
Otro factor que genera violencia, según los psicólogos, es la pobreza y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ha situado a República Dominicana en el escalón 27 de los países de mayor desigualdad en el mundo.
Según el economista Miguel Ceara-Hatton, este país ha crecido pero ese avance no toca a los pobres. Para este profesional, la pobreza va mucho más allá de la falta de ingresos.
Es salud y nutrición inadecuada, falta de educación y de conocimientos especializados, medios de sustento inapropiados, malas condiciones de vivienda y exclusión social, señaló.(Etiqueta: PL)
Opinión

“Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV.
Semblanzas
José Ramón Rangel Parra
Entre sus más íntimos amigos y compañeros en el mundo sindical le llamaban “manito”, expresión recortada y cariñosa de hermanito, que era el trato que él utilizaba a diario en su saludo habitual a quienes le rodeaban...
Historia

La celebración del 1 de Mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.