Los trabajadores y las trabajadoras tenemos el deber de contribuir al fomento del humanismo integral y solidario, fundamentado en el respeto a la dignidad de la persona, en el respeto a los derechos humanos y a los derechos de todos los pueblos
EDICIÓN JUNIO 2025

Trigésimo quinto Congreso de la WOW "Trabajando juntos"

Bajo el lema "Trabajando juntos" se llevará a cabo el  trigésimo quinto Congreso de la Organización Mundial de Trabajadores - WOW. 

Leer más...

Noticias

Avances en el empleo en América Latina y el Caribe son insuficientes
Mar 01

LIMA (OIT Noticias) – El informe "Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe" de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que cinco años después de la pandemia de COVID-19, la región ha logrado una relativa estabilidad en los principales indicadores laborales. ...

Leer más...
oit
Cierre de Usaid pone en peligro a las naciones más pobres del mundo
Mar 01

NACIONES UNIDAS –  La decisión de la administración de Donald Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el pr...

Leer más...
J-Countess-Getty-Images_
¿Está en peligro la agenda de derechos humanos de la ONU?
Mar 01

NACIONES UNIDAS – La agenda de derechos humanos de la ONU corre el riesgo de tambalearse, ya que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), con sede en Ginebra, tiene previsto «reestructurar» esa dependencia, bajo el nombr...

Leer más...
Acnudh
Monocultivos invaden territorios indígenas de Perú con ley antiforestal
Mar 01

LIMA- Los territorios de los pueblos indígenas de la Amazonia peruana se encuentran en mayor peligro de devastación ante la extensiva presencia de monocultivos que está...

Leer más...
Peru-4-1
Informalidad y desocupación castigan a jóvenes de América Latina
Mar 01

LIMA – La desocupación juvenil triplica a la de los adultos en América Latina y el Caribe, y la informalidad afecta a 60 por ciento de los jóvenes que trabajan en la región, reveló un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Leer más...
Repartidores-Cedoc
La tierra de la inmigración: pasado, presente y futuro demográfico de EEUU
Mar 01

PORTLAND, Estados Unidos – De los aproximadamente 280 millones de inmigrantes en el mundo, el país que alberga la mayor cantidad es Estados Unidos, la tierra de la inmigraci&o...

Leer más...
EEUU-1
Sin tiempo que perder al crecer el hambre y la pobreza entre incertidumbres globales
Mar 01

ROMA / NAIROBI – Casi una de cada 11 personas en el mundo y una de cada cinco en África pasan hambre todos los días, una crisis impulsada principalmente por la desigual...

Leer más...
Fida-1-
Indígenas exigen fin de la explotación petrolera en la Amazonia
Mar 01

MANAUS, Brasil – Organizaciones indígenas de nueve países, “el G9 de la Amazonia Indígena”, lanzaron una ofensiva de reclamo para poner fin a la expl...

Leer más...
PetrolAmazonia-derrame-PUCP

Opinión

_2777432350_49290076_1300x731La defensa de la dignidad humana

“Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV.

Leer más...
 

Reflexión

reflexiones2506

Semblanzas

José Ramón Rangel Parra

 

Entre sus más íntimos amigos y compañeros en el mundo sindical le llamaban “manito”, expresión recortada y cariñosa de hermanito, que era el trato que él utilizaba a diario en su saludo habitual a quienes le rodeaban...

Leer más...
 

Historia

0011388423-780x438La historia del Primero de Mayo

 

La celebración del 1 de Mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.

 

Leer más...