Los trabajadores y las trabajadoras tenemos el deber de contribuir al fomento del humanismo integral y solidario, fundamentado en el respeto a la dignidad de la persona, en el respeto a los derechos humanos y a los derechos de todos los pueblos
EDICIÓN SETIEMBRE 2025

Congreso mundial de la WOW: IA y las consecuencias en los derechos laborales

 

El trigésimo quinto congreso de la Organización Mundial de Trabajadores-WOW- promete ser el foro sindical y gremial más importante de los últimos tiempos, toda vez que tratará el polémico tema "Digitalización e inteligencia artificial”. 

 

Leer más...

Noticias

Justicia y no impunidad para niñas indígenas de Perú agredidas sexualmente
Aug 01

LIMA – El principal temor que enfrentan las lideresas que han denunciado la violación sexual sistemática contra niñas del pueblo indígena awajún, en el nororiental departamento de Amazonas, en Perú, es que, pese a la rep>...

Leer más...
Ninas-1.
Las drogas constatan batalla civilizatoria que domina política en Brasil
Jul 31

RÍO DE JANEIRO – La despenalización del consumo de marihuana desató un conflicto entre los poderes Legislativo y Judicial en Brasil, reflejando la batalla de civilización que domina la política desde que la extrema derecha ganó fuerza para imponer sus pautas, o al menos intentarlo.

...

Leer más...
drogas-1
El acaparamiento de tierras asfixia a los pobres rurales en todo el mundo
Jul 31

KUALA LUMPUR – Desde 2008, la adquisición de tierras agrícolas han duplicado sus precios en todo el mundo, exprimiendo a los agricultores familiares y a otros grupos rurales pobres. Los acaparamientos de tierras que el fenómeno produce están empeorando la desigualdad, la pobreza y la inseguridad a...

Leer más...
tierra
OIT: “La pobreza, en cualquier lugar, constituye un peligro para la prosperidad de todos”
Jun 22

La 112 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT dejó un mensaje que ha trascendido en todo los sectores del mundo de los trabajadores. El mismo se dio a través de una interrogante que ha causado preocupación: “¿hacia dónde va el mundo? Por un lado, avances notables, positivos y alent...

Leer más...
foto nota 111
CLAC-WOW lanza Programa de Formación Sindical para América Latina y el Caribe
Jun 22

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de la Organización Mundial de Trabajadores CLAC-WOW,  realizará a partir de ju...

Leer más...
nota 2
Milei festeja éxitos económicos mientras argentinos se empobrecen
Jun 21

BUENOS AIRES – Ariel Macías está separado y tiene dos hijos. Trabaja desde hace seis años en la misma empresa informática en la capital de Argentina, pero el dinero cada vez le alcanza menos y en los últimos días sinti&o...

Leer más...
mili
Economías de América Latina y el Caribe crecerán 2,1% en 2024
Jun 21

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó levemente al alza la proyección de crecimiento para las economías de la región en 2024. Según nuevas estimaciones dadas a conocer hoy, el organismo de las Naciones Unidas prevé que la región cr...

Leer más...
nuevas_proyecciones-2024-esp
Los desplazados en el mundo ya son 120 millones
Jun 21

GINEBRA – Los desplazamientos forzosos, tanto dentro de los países como internacionalmente, han alcanzado niveles históricos, 120 millones de personas el pasado mayo, según cifras reveladas este jueves 13 por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Leer más...
Migrantes-centro-acog-Darien-Gema-Cortes-OIM

Opinión

ELIZABETHElizabeth Anscombe

La victoria más difícil es la victoria sobre uno mismo

Leer más...
 

Reflexión

reflexiones_2509

Semblanzas

REDI-san-agustinAgustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como san Agustín, fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, en el norte de &Aac...

Leer más...
 

Historia

Imagen5El humanismo integral de Jacques Maritain

Humanismo integral es una de las obras de mayor impacto de Jacques Maritain, la cual sirvió para la acción de muchas personas y organizaciones políticas y sociales, y para el ordenamiento del pensamiento:

Leer más...