Congreso de la WOW: Conocer y humanizar la nueva tecnología es tarea de todos
En el trigésimo quinto Congreso Ordinario de la Organización Mundial de Trabajadores (WOW), los dirigentes sindicales y gremiales de los cinco continentes debatieron respecto a la “Digitalización e inteligencia artificial”. En este certamen se produjo un constructivo y positivo intercambio de puntos de vista sobre palpitantes interrogantes sobre ¿Cuáles serán consecuencias sobre el valor del trabajo y los derechos de los trabajadores?
Noticias
NACIONES UNIDAS – La agenda de derechos humanos de la ONU corre el riesgo de tambalearse, ya que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), con sede en Ginebra, tiene previsto «reestructurar» esa dependencia, bajo el nombr...
LIMA- Los territorios de los pueblos indígenas de la Amazonia peruana se encuentran en mayor peligro de devastación ante la extensiva presencia de monocultivos que está...
LIMA – La desocupación juvenil triplica a la de los adultos en América Latina y el Caribe, y la informalidad afecta a 60 por ciento de los jóvenes que trabajan en la región, reveló un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
PORTLAND, Estados Unidos – De los aproximadamente 280 millones de inmigrantes en el mundo, el país que alberga la mayor cantidad es Estados Unidos, la tierra de la inmigraci&o...
ROMA / NAIROBI – Casi una de cada 11 personas en el mundo y una de cada cinco en África pasan hambre todos los días, una crisis impulsada principalmente por la desigual...
MANAUS, Brasil – Organizaciones indígenas de nueve países, “el G9 de la Amazonia Indígena”, lanzaron una ofensiva de reclamo para poner fin a la expl...
LIMA – “Estamos ante un gobierno profundamente conservador que está abriendo las puertas a todos los retrocesos. Tenemos un Estado fallido con una democracia que ya no es democracia”, afirmó Gina Vargas, feminista peruana reconocida int...
LONDRES – El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reci...
Reflexión
Semblanzas
Agustín de HiponaAgustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como san Agustín, fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, en el norte de &Aac...
Historia
Gustavo GutiérrezGustavo Gutiérrez-Merino Díaz (Lima, 8 de junio de 1928-Lima, 22 de octubre de 2024) fue un filósofo y teólogo católico peruano, ordenado sacerdote en 1959, dominico desde 2001 y pionero de la corriente teológica latinoamericana denominada Teología de la Liberación, una de la...

